Pendiente. La pista del José Joaquín de Olmedo mantiene postergada una reparación definitiva.

El cierre del aeropuerto obliga a reajustar fechas y destinos

El mantenimiento de la pista tomará cuatro fines de semana. Once aerolíneas revisan los vuelos previstos para septiembre. La fundación justifica las labores.

Las 11 líneas aéreas que operan en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo suspendieron y reprograman alrededor de 700 vuelos con cuatro destinos nacionales y 14 del extranjero, debido al cierre temporal de la terminal durante cuatro fines de semana consecutivos, por el mantenimiento integral de la pista.

Los trabajos se ejecutarán desde la 01:00 del 31 de agosto hasta las 08:00 del 2 de septiembre. Y en el mismo horario continuarán en septiembre, del 7 al 9, del 14 al 16 y del 21 al 23.

Las labores consistirán en: recapeo completo de la pista y sus espaldones (2.790 metros x 60 metros), reconformación y nivelación de la franja de seguridad de pista, recapeo de las calles de rodaje y sus espaldones, instalación de un nuevo sistema de luces de seguridad en pista y construcción de nuevos tramos de vía.

En su página web, Tame informó a sus clientes de la suspensión de sus actividades durante el mantenimiento.

La vocera Diana González indicó a Diario EXPRESO que se contactan con los pasajeros que compraron boletos para esas fechas, a quienes los ayudan a reprogramar sus vuelos, cuyos destinos son Lauderdale (Estados Unidos) y Cali (Colombia).

María Beatriz González, gerente comercial de Avianca Ecuador, comentó que sus pasajeros son reacomodados.

La funcionaria agregó que en el caso de los vuelos a Baltra y San Cristóbal, la aerolínea ha reprogramado sus itinerarios para salir/llegar a Quito. En tanto que han sido cancelados los vuelos a Quito, Bogotá, Cali, Lima o San Salvador.

La aerolínea está notificando de los cambios a los pasajeros con boletos comprados.

“Estamos invitando a los pasajeros a contactarse con nuestros canales para el pasajero o visitarnos para revisar el estado de su vuelo, alternativas de reubicación, cambio de fecha o reembolso”, explicó González.

El último mantenimiento integral de la pista se efectuó a mediados del 2014.

Nicolás Romero, gerente general de la Fundación Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, justificó la intervención al área de aterrizaje, así como el tiempo que se requerirá. “La pista tiene muchos problemas, porque no fue construida de manera adecuada en la década de los sesenta”, remarcó.

Reveló que hay falencias en la base y subbase. “Si queremos una reparación definitiva tendremos que cerrar el aeropuerto al menos un mes, pero aquello significará altas pérdidas para las aerolíneas y será una gran afectación para los pasajeros”, enfatizó.

Informó que para junio próximo estaba previsto efectuar el mantenimiento, pero con las líneas aéreas acordaron postergar la fecha, debido a que para ese mes está programado el arribo de unos 5.500 miembros de los Testigos de Jehová, que asistirán a la convención internacional de la organización, a desarrollarse en Guayaquil.

Trabajos

Un primer cierre, el 28 de mayo

Desde las 09:00 hasta las 15:00 del próximo 28 de mayo se suspenderán las operaciones del aeropuerto José Joaquín de Olmedo. Tagsa, concesionaria de la terminal aérea, indicó que será por mantenimientos en pista.

Las aerolíneas que se verán afectadas por el cierre deberán modificar sus horarios de vuelo.

El pasado 12 de febrero, el aeropuerto cerró sus operaciones por dos horas. En esa ocasión, por mantenimiento de la pista emergente.

html