Un globo gigante con el rostro de Edward Snowden flotó ayer en el cielo de París, cerca de una réplica de la Estatua de la Libertad, en una acción organizada por Amnistía Internacional para pedir que el presidente Barack Obama lo indulte antes de terminar

En China advierten a Trump del peligro de confrontacion

El diario Global Times, ligado al Partido Comunista de China, publicó ayer un crítico editorial en el que advierte de que si la diplomacia del equipo del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, prosigue con sus provocaciones, ambas partes “deberían

El diario Global Times, ligado al Partido Comunista de China, publicó ayer un crítico editorial en el que advierte de que si la diplomacia del equipo del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, prosigue con sus provocaciones, ambas partes “deberían pensar en prepararse para un enfrentamiento militar”.

“Como Trump todavía tiene que jurar su cargo, China ha mostrado contención cada vez que los miembros de su equipo han expresado puntos de vista radicales, pero EE. UU. no debería pensar que Pekín tiene miedo de sus amenazas”, señala el rotativo, del mismo grupo editorial que Diario del Pueblo.

Durante su comparecencia ante el Senado el pasado miércoles, el secretario de Estado designado por Trump, Rex Tillerson, dio a entender que Washington no permitiría a China acceder a las islas del Mar de China Meridional que reclaman países vecinos.

“A menos que Washington planee lanzar una guerra a gran escala en el Mar de China Meridional, cualquier otro método para evitar el acceso chino a esas islas será estúpido”, aseguró Global Times, conocido por sus puntos de vista belicistas y nacionalistas.

El diario incluso lanza la hipótesis de un conflicto atómico, al señalar que “Tillerson haría bien en ponerse al día en estrategias nucleares si quiere que una potencia nuclear (en referencia a China) se retire de sus propios territorios”.

China se disputa con otros países de la región, como Filipinas o Vietnam, la soberanía de archipiélagos del Mar de China Meridional como las Spratly o las Paracel, aunque el contencioso se ha enfriado con la llegada a la presidencia filipina de Rodrigo Duterte, partidario de más diálogo con Pekín y de romperlo con Washington.

En el editorial, Global Times matizó que las palabras de Tillerson, “las más radicales por ahora” que EE. UU. ha emitido en el tema, podrían haber sido solo un gesto de cara a la galería, para mostrarse como un político firme hacia Pekín.

Otro diario oficial, China Daily, señaló que “es mejor no tomar en serio las declaraciones (de Tillerson) porque son una mezcla de inocencia, cortedad de miras, prejuicios y fantasías políticas no realistas”.

Rusia

Contra todos por el dossier de los “trapos sucios”

El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, acusó ayer a sus adversarios políticos, “tanto demócratas como republicanos”, por recopilar un dossier de afirmaciones no verificadas que lo vinculaban con Rusia.

“Hechos completamente fabricados por depravados agentes políticos, tanto demócratas como republicanos”. ¡Noticias falsas! Rusia dice que nada de esto existe”, señaló Trump en un torrente de publicaciones en Twitter.

“Probablemente fueron divulgados por la ‘inteligencia’ (de EE. UU.) pese a saber que no hay prueba alguna, y nunca la habrá”, añadió.

El director nacional de Inteligencia estadounidense, James Clapper, dijo que las filtraciones de material a los medios de comunicación no procedían de las agencias de Inteligencia del país y que estas no habían evaluado si la información era fiable.

El documento de 35 páginas fue elaborado por Christopher Steele, exespía británico del MI6 y socio de la empresa de Inteligencia Orbis Business Intelligence. Las revelaciones hablan de contactos con representantes del Kremlin o encuentros con prostitutas.

Trump prometió que en 90 días, tras tomar posesión, su equipo presentará un “informe completo” sobre ciberataques y filtraciones, un escándalo que comenzó con el hackeo en las comunicaciones del Partido Demócrata, con la intención de influir en el resultado de las elecciones de noviembre.

Cambios

Hijas de Bush escriben a las Obama

Una semana antes de que su papá deje la Casa Blanca, Malia y Sasha Obama recibieron elogios y consejos de las hijas del expresidente George W. Bush sobre cómo salieron del escenario público.

“Hace ocho años las saludamos en los escalones de la Casa Blanca. Vimos la luz y la cautela en sus ojos mientras miraban su nuevo hogar”, dijeron las mellizas de 35 años Jenna y Barbara Bush en un artículo que fue publicado en el sitio web de la revista Time, el jueves. “Las hemos visto crecer de niñas a jóvenes con gracia y facilidad...”, agregaron y les dieron la bienvenida al “singular club de los hijos de expresidentes”.

Malia, de 18 años, ingresará el próximo año a la Universidad de Harvard. A su hermana menor Sasha, de 15, le quedan un par de años de secundaria.

“Disfruten la universidad. Como la mayoría del mundo lo sabe, nosotras lo hicimos”, escribieron las hermanas Bush, en una referencia en broma a sus pequeños escándalos.

Conexas

México nombra otro embajador

México designó ayer su tercer embajador en EE. UU. en menos de un año, unos días antes de que asuma Trump, en medio de las preocupaciones sobre las medidas que pueda tomar respecto a su vecino del sur. El nuevo representante en Washington será Gerónimo Gutiérrez, un político experimentado en comercio, finanzas y relaciones exteriores, funcionario público en los últimos cuatro gobiernos.

1.800 empleos en aeronáutica

El grupo de defensa Lockheed Martin se comprometió ayer a crear 1.800 empleos en EE. UU. en momentos en que Trump presiona a las empresas para que desarrollen sus actividades en suelo estadounidense. Los puestos estarán disponibles en la división aeronáutica cuya sede se encuentra en Fort Worth (Texas), indicó su presidenta Marillyn Hewson, tras entrevistarse con Trump en su despacho en Manhattan.