Diario EXPRESO recorrió las perchas para saber cuánto cuestan las marcas principales actualmente.

Cerveza: todavia no hay un calculo para un posible nuevo precio

La principal empresa productora del Ecuador no ha dicho el impacto de alza de la tasa por contenido alcohol en sus precios.

Cervecería Nacional ha cuestionado el pretendido aumento de impuestos a la cerveza. La bebida es la más consumida en el Ecuador entre las alcohólicas. ¿Pero qué impacto puede causar una posible alza del 12 al 13,2 dólares en la tarifa por litro de alcohol?

Durante el 2016 la cerveza Pilsener subió de 1 a 1,25 dólares cuando el valor por litro de alcohol puro aumentó de 7 a 12 dólares. Ahora, con el pretendido aumento en la reforma que el Gobierno de Lenín Moreno envió a la Asamblea Nacional, la empresa no ha hecho un cálculo.

Diario EXPRESO recorrió —el 24 de octubre— las perchas de Mí Comisariato para saber cuánto cuestan las marcas principales, pero sin atreverse a realizar una proyección de un posible nuevo precio. El consumidor podrá hacer su propio cálculo con esos valores.

▶ Lea: La reforma y su impacto en el bolsillo de los consumidores

Los precios actuales, incluido el IVA, en el principal retail de Guayaquil dependen de la marca. El pack de 6 unidades de Club Premium Platinum de 330 ml fue de 6,59 dólares incluido el IVA y la Pílsener en lata de 473 CC, de $ 6,69.

La Budweiser de 269 ml de seis cervezas en lata importada de Colombia se cotizaba a $ 5,33 y la Club en lata de igual cantidad de producto de 8 unidades estaba a 7,25 dólares, incluido el IVA (Impuesto al Valor Agregado).

Las 8 cervezas Corona de 353 mililitros (ml) se comercializaban en la cadena a 11,69 dólares.

Los ingresos por ventas de Cervecería Nacional han tenido variaciones en el periodo, así como sus utilidades: sus beneficios no han sido menores a 114 millones de dólares anuales.

▶ Lea: Ecuador empeora su entorno para hacer negocios

De hecho, en 2017 sus beneficios llegaron a 159,3 millones, bajando a 114,4 millones en 2018, pese a que tuvo mayores ingresos. En 2018 la empresa logró $ 541,6 millones en ingresos por ventas en relación a los $ 504 millones de un año antes.

Ahí no cuentan las cifras de Dinadec, el brazo comercializador de sus bebidas, cuyos ingresos fueron de 904 millones el año pasado.