Familiares y amigos de la joven fallecida, llegaron al Complejo Judicial Norte de Quito con pancartas para exigir justicia.

Caso Liliana Flores: Se inicio el juicio por femicidio en Quito

La mujer fue asesinada en Piganta, noroccidente de la capital, en diciembre del año pasado. Si no se emite una sentencia, el sospechoso podría salir en libertad.

El rostro de Liliana Flores aparecía en un docena de pancartas en los exteriores del Complejo Judicial Norte del Quito. Allí, familiares y amigos de la joven, de 27 años, se juntaron para exigir justicia por el femicidio de la chica.

Ocurrió el pasado 25 de diciembre en el barrio Piganta, perteneciente a la parroquia Atahualpa, al noroccidente de Quito. Allegados de Liliana encontraron su cuerpo en un terreno baldío de la zona. Tenía la cabeza destrozada y parte del cuerpo había sido incinerado.

Es así, como después de casi un año, el caso llegó a los Tribunales la tarde del 18 de noviembre. En una de las salas de la dependencia judicial se lleva a cabo la audiencia de juzgamiento en contra del sospechoso, David Bermeo, quien era primo lejano de Flores.

El hombre habría usado el combustible de su motocicleta para desaparecer los restos de la chica, quien era madre de un niño, de ocho años. Hoy, el infante permanece al cuidado de su abuelita, refiere la familia de Liliana.

▷Lea también: Un seminario busca erradicar la violencia contra las mujeres de Latinoamérica

En los exteriores de la sala, Armando Flores, tío de Liliana, cuestionó el manejo de la justicia en torno al caso, ya que la audiencia se ha aplazado dos veces. En esta ocasión, el Tribunal instaló la diligencia que culminará el próximo 4 de diciembre.

El pariente se refirió también a las afecciones psicológicas que ha dejado la ausencia de Liliana en la vida de su hijo, para quien ha sido difícil superar su muerte. “Todos hemos estado colaborando, pero es una situación complicado”, mencionó.

Con los antecedentes de acoso sexual y otras agravantes, la familia de Flores espera que el sujeto reciba la pena máxima por femicidio que corresponde a 34 años y nueve meses. Según Fiscalía, el 36 % de muertes de mujeres en Ecuador (entre 2014 y 2019) son por femicidio.

▷Lea también: Pagará cerca de 35 años en la cárcel por la muerte de un niño de 7 años

Cristina Almeida, presidenta de la fundación Nina Warmi, que apoya a mujeres sobrevivientes de violencia de género y a familia de víctimas de femicidio, explicó que si se emite una sentencia dentro de las diligencia, el hombre podría salir en libertad.

Esto debido a que la prisión preventiva del implicado caducaría el próximo 26 de diciembre. Según las estadísticas que maneja la organización, este año se han registrado 96 casos de femicidio a escala nacional.

html