
Cancillería alerta a ecuatorianos: viajar a Venezuela es un peligro
Estados Unidos dijo a sus connacionales que en ese país pueden darse detenciones arbitrarias
La tarde de este martes 27 de mayo del 2025, a través de un comunicado, la Cancillería recomendó a los ecuatorianos no viajar a Venezuela. ¿Por qué? Por el grave riesgo de detenciones arbitrarias y la falta de garantías para el debido proceso y el derecho a la defensa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó la decisión unilateral del gobierno venezolano de solicitar el retiro de personal consular ecuatoriano, desde octubre del 2024.
Por eso, según la Cancillería, no pueden brindar asistencia a los ecuatorianos residentes o en tránsito en ese país. Además, la situación se agrava por la negativa de las autoridades venezolanas a proporcionar información sobre ciudadanos ecuatorianos detenidos.
Otros países, como Estados Unidos, alertaron que su Departamento de Estado ha asignado a Venezuela el nivel más alto de advertencia de viaje (nivel 4: no viajar). Eso por los graves riesgos que existen, entre los que se incluyen detención indebida, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, disturbios civiles y atención sanitaria inadecuada.
Comunicado oficial
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) May 27, 2025
Ecuador recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela pic.twitter.com/QZg0A9xodm
Lo que dice el presidente de Venezuela sobre Ecuador
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha llamado "usurpador y fraudulento" al gobierno de Daniel Noboa.
Entrevistado por medios internacionales, el presidente Daniel Noboa ha respondido a Maduro, señalando que no tiene legitimidad por todos los cuestionamientos que ha recibido, por las irregularidades, para sostenerse en el poder.
Las detenciones en Venezuela
El Gobierno de Estados Unidos ha dicho que actualmente hay más ciudadanos estadounidenses detenidos indebidamente en Venezuela, que en cualquier otro país. "Las fuerzas de seguridad venezolanas han detenido a ciudadanos estadounidenses durante períodos de hasta cinco años sin respetar las garantías procesales, en condiciones duras, incluida la tortura; y con frecuencia basándose únicamente en su nacionalidad estadounidense o en su pasaporte estadounidense".
Venezuela admitió tener detenidos a un argentino, un español y un búlgaro, por supuestamente ser parte de una conspiración, para sabotear las elecciones regionales, realizadas en ese país.