
El Estado busca protagonismo
Tras dos semanas de campaña, algunas entidades oficiales no han parado de promocionarse en la televisión, según el último reporte del monitoreo de la Corporación Participación Ciudadana.
Protagonistas en época electoral. Tras dos semanas de campaña, algunas entidades oficiales no han parado de promocionarse en la televisión, según el último reporte del monitoreo de la Corporación Participación Ciudadana.
Solo entre el 11 y el 17 de enero, cinco organismos del gobierno central, dos gobiernos seccionales y tres instituciones estatales pautaron en diez canales de alcance nacional.
La lista, según Participación Ciudadana, la encabeza el Banco Central con 17 spots. Las piezas publicitarias contienen la autorización del Consejo Nacional Electoral (CNE). Le sigue el Ministerio de Educación con ocho apariciones, pero en este caso el monitoreo no encontró el número de autorización del órgano electoral, como establece la ley para este periodo.
En total, entre el gobierno central, los seccionales y otros organismos estatales se difundieron 302 publicidades en siete días. El tiempo al aire fue de 189,2 minutos.
Para Medardo Oleas, expresidente del Tribunal Supremo Electoral, esto demuestra que hay un afán del gobierno por mantener el protagonismo en la lid electoral, algo que se intensificará cuando entre en la campaña por el sí en la consulta sobre los paraísos fiscales.
El Código de la Democracia establece que, mientras dure el tiempo de campaña electoral, está prohibida la publicidad y propaganda de entidades estatales, en todos los niveles.
Se establecen las siguientes excepciones: para informar programas y proyectos que se estén ejecutando, informar sobre el cierre o apertura de vías en obras, en caso de emergencias y catástrofes naturales y para dar a conocer campañas, especialmente de salud pública.
¿Qué hacer? “Casi nada, porque son propagandas que, en su mayoría, están aprobadas por el CNE. En eso la ley es clara y está diseñada para que quien está en el poder pueda promocionar a sus candidatos”, dijo Oleas a EXPRESO.
El lunes pasado el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, al ser consultado por el posible uso de recursos públicos en la campaña se limitó a decir: “Todos los aspectos en las etapas preelectoral, electoral y poselectoral, en su momento, serán parte del análisis respectivo”.
La supuesta falta de control a la publicidad gubernamental también fue una de las quejas de las organizaciones políticas que se reunieron con los veedores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En los controles de Participación no se incluyen las inauguraciones de obras que ha encabezado el presidente Rafael Correa en la última semana.
El candidato oficialista, a la cabeza
El candidato oficialista, Lenín Moreno, lidera los pautajes en televisión con 18,24 minutos al aire, en un total de 33 spots entre el 11 y 17 de enero.
Lo sigue, de cerca, el exfiscal Washington Pesántez, quien ha contratado en este periodo 26 piezas publicitarias.
Moreno también es el que más tiempo de exposición registra en los 10 canales que son parte del monitoreo, seguido por Patricio Zuquilanda, aspirante por el Partido Sociedad Patriótica.