Una semana después de promulgado el decreto migratorio, las reacciones no cesan en el mundo entero. Una manifestación que se desarrolló ayer en Londres, Berlín y París con la participación de miles de personas. En Estados Unidos las protestas se concentra

El bloqueo migratorio encoleriza a Trump

Estados Unidos reabrió ayer sus puertas a las personas provenientes de siete países musulmanes luego que la administración se viera forzada a suspender la aplicación del decreto migratorio firmado por Donald Trump tras una decisión judicial.

Estados Unidos reabrió ayer sus puertas a las personas provenientes de siete países musulmanes luego que la administración se viera forzada a suspender la aplicación del decreto migratorio firmado por Donald Trump tras una decisión judicial.

El juez federal de Seattle, James Robart, emitió en la noche del viernes una resolución aplicable en el conjunto del territorio estadounidense mientras examina una demanda elevada el lunes por el ministro de Justicia del estado de Washington.

La resolución provocó la ira del nuevo mandatario estadounidense. “La opinión de este presunto juez, que en definitiva priva a nuestro país de su policía, es ridícula y será revertida”, advirtió Trump en una serie de tuits que envió ayer.

La orden ejecutiva de Trump, en vigor desde hace una semana, impide la entrada de los ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen durante 90 días. También bloquea el programa de acogida de refugiados durante 90 días, y de forma indefinida en el caso de los sirios.

Tras la resolución del juez Robart, el Departamento de Seguridad Interior afirmó que “suspendió todas las acciones de implementación” del decreto del Gobierno estadounidense.

Los controles en las fronteras, precisó Gillian Christensen, portavoz de esa cartera de Estado, volverán a aplicarse según “los procedimientos habituales” hasta nueva orden.

El Departamento de Estado suspendió a su vez ayer la revocación de unas 60.000 visas. “Los individuos que tengan visas que no fueran físicamente canceladas pueden viajar ahora si su visa es válida”, señaló un vocero de la cancillería estadounidense.

Los vuelos hacia EE. UU. aceptaban nuevamente a personas procedentes de los siete países afectados por el decreto del Gobierno, como lo especificó la compañía aérea Qatar Airways.

“Está claro que las personas que estaban formalmente afectadas por la prohibición pueden desde ahora viajar y ser admitidas en Estados Unidos”,explicó Peter Spiro, profesor de Derecho en la Universidad Temple de Filadelfia, Estados Unidos.

Pero la Casa Blanca no se da por vencida y pretende aplicar el decreto a pesar de todas las críticas que ha recibido incluso desde el oficialista Partido Republicano.

El portavoz del Departamento de Seguridad Interior dijo ayer que el Departamento de Justicia activará “lo antes posible un recurso de urgencia para defender el decreto”.

La demanda elevada el lunes por el ministro de Justicia del estado de Washington, Bob Ferguson, estimaba que el decreto gubernamental viola los derechos constitucionales de los inmigrantes al tomar como blanco específicamente a los musulmanes.