Balakirev y Los Cinco

Muerto Glinka, Mili Balákirev (1837-1910) se convirtió en el zar de la música rusa. Nacido aristócrata, tuvo una educación musical privilegiada. A los 18 años, tras cursar matemáticas en la universidad de Kazán, viajó a San Petersburgo y conoció a Glinka, quien lo convenció de dedicarse enteramente a la música. Balákirev congregó a su alrededor a 4 jóvenes diletantes compositores “amateurs”, conocidos como Los Cinco.

· César Cui (1835-1918). Oficial de ejército e ingeniero especializado en fortificaciones, no fue gran compositor pero sí muy buen crítico. En sus artículos explicaba los principios nacionalistas de Los Cinco.

·Modest Mussorgsky (1839-1881). También oficial de ejército y luego empleado de correos, era el menos llamado a alcanzar inmortalidad como músico. Tenía 18 años y como buen oficial de élite sabía lucir bien el uniforme, jugar, montar su caballo y sobre todo beber. La música era lo que él amaba más. Desde su encuentro con Balákirev renunció al ejército y se dedicó por entero a su estudio.

· Nikolái Rimsky-Kórsakov (1844-1908). Aristócrata, oficial de Marina. Maestro de la orquestación, sus obras orquestales son valoradas entre las principales del repertorio, así como las suites y fragmentos de alguna de sus 15 óperas.

· Alexander Borodin (1833-1887). Último en incorporarse en 1862. Hijo ilegítimo del príncipe georgiano Luká Stepánovitch Gedevanishvili. Fue educado como científico, médico y químico y mantuvo esta profesión toda su vida.

Los Cinco fueron autodidactas. Creían que su deber era crear una música nacional rusa basada en las características de la música folclórica y la lengua rusa. Desde la Camerata Florentina no ha existido un grupo de “amateurs” y diletantes con tanta influencia en la música; un fenómeno único y extraño en la historia de la música. La ausencia de escuela en la teoría tradicional musical los forzó a descubrir una forma particular y propia de hacer las cosas, una música “característicamente” rusa. El grupo se desmembró en 1875.