Beneficiados. Los estudiantes adquirirán destrezas en áreas técnicas.

El Bachillerato Tecnico Productivo arranca el 4 de julio en dos colegios de Guayaquil

Los colegios técnico Simón Bolívar y el réplica que lleva el mismo nombre, ubicados en el norte y noroeste de Guayaquil, respectivamente, serán los primeros planteles del país en implementar el posbachillerato o Bachillerato Técnico Productivo (BTP), u

Los colegios técnico Simón Bolívar y el réplica que lleva el mismo nombre, ubicados en el norte y noroeste de Guayaquil, respectivamente, serán los primeros planteles del país en implementar el posbachillerato o Bachillerato Técnico Productivo (BTP), un nuevo sistema educativo que arrancará el próximo 4 de julio.

El objetivo de este programa, que en los próximos meses también se pondrá en marcha en Quito y Cuenca, es que los nuevos bachilleres del país, luego de graduarse cursen un año más de estudio técnico, especializándose en el área donde puedan desarrollar mejor sus capacidades y convertirse en entes productivos.

Los únicos requisitos son: tener el título de bachiller y las ganas de estudiar algo con lo que se sientan identificados.

Para hacer realidad esta propuesta, el ministro de Educación, Augusto Espinosa, firmó ayer en Guayaquil un convenio de cooperación con Paúl Bergmann, gerente general de Intcomex del Ecuador S.A., una empresa multinacional dedicada a la venta al por mayor de equipos, partes y piezas de tecnología.

Los primeros beneficiados del posbachillerato en Guayaquil son 30 estudiantes graduados en el Simón Bolívar y en el réplica del mismo nombre. Pero con los bachilleres de Quito y Cuenca suman 90 en total que se especializarán en otras áreas técnicas, informó Espinosa.

Asimismo, se usará la plataforma de Intel e Intcomex para que 11.000 alumnos que actualmente cursan algún bachillerato técnico puedan estudiar en áreas de informática.

Los bachilleres titulados deberán recibir durante 10 meses una educación dual. De 07:00 regresarán a los colegios para obtener los conocimientos teóricos y luego tendrán que acudir a la empresa para desarrollar las destrezas y habilidades en ensamblaje de equipos electrónicos.

Durante el período lectivo de 200 días calendario, serán sometidos a evaluaciones y a exámenes quinquemestrales. Al final del ciclo deberán presentar un proyecto de grado en el área de su especialidad.

Al término de su proceso de formación recibirán un certificado que los acredita como bachilleres técnicos productivos, que les abrirá las puertas para insertarse en el campo laboral.

Luis Sarmiento, quien estudia Ingeniería en Sistemas, en la Universidad de Guayaquil, manifestó que la firma del convenio será de gran benefició para él y sus compañeros que se graduaron de bachilleres hace dos años. “Esto nos abre las puertas para tener un mejor futuro”.

Igual opinó Humberto Poveda, quien también estudia Ingeniería en Sistemas. “Creo que el certificado de Bachiller Técnico Productivo me permitirá conseguir un trabajo a mediano plazo. Voy a perfeccionarme en el área de ensamble, pero no dejaré de asistir a la universidad”, acotó. MTM