
Aterciopelados: “Nuestra formula es tratar de ser autenticos”
Los líderes de Aterciopelados le brindaron un poco de tiempo a EXPRESIONES, luego de degustar platos típicos.
Nuestra cita fue después del almuerzo. Los líderes de Aterciopelados le brindaron un poco de tiempo a EXPRESIONES, luego de degustar platos típicos. Andrea aprovechó y comió una langosta, mientras Héctor tuvo su tradicional almuerzo vegano con productos locales.
De Guayaquil se llevan una buena impresión en la primera ocasión que tocan en la ciudad durante sus 27 años de carrera. Con su último disco Reluciente, rechinante y aterciopelado bajo el brazo, los bogotanos resumen su trayectoria y reversionan sus clásicos que los han convertido en una leyenda del rock en español.
Sus trabajos discográficos siempre consiguen premios y nominaciones, como en los premios Grammy. ¿Tienen una fórmula?
H: Yo creo que la fórmula ha sido tratar de ser auténticos.
Nos esforzamos para que haya creatividad y proceso de producción y las letras tengan también un mensaje novedoso y que no lo tratemos de repetir. Que tenga coherencia con lo que estamos viviendo.
¿Cómo logran ser diferentes dentro de una industria que es cada vez más competitiva?
A: No es algo en lo que nos esforcemos o que no. No hay un plan para lograrlo. Es como ser lo que eres. Ir construyendo un mundo ideológico, estético, conceptual, de lenguaje y sonidos. Digamos también que aprovechamos lo que somos, nuestras cosas chéveres y nuestras limitaciones. Así se va armando una propuesta existencial y artística. Porque hay mucho de lo que vivimos, de lo que quiero comunicar.
¿Al ser tan auténticos creen que han sido influyentes para otros artistas en Colombia?
H: Bueno, ahora que hemos estado celebrando los 20 años del Rock al Parque y ha habido homenajes, se nos han acercado personas del medio y fans que nos recuerdan que hemos impactado positivamente a otros grupos o que han hecho ‘covers’ nuestros. No podemos dejar de lado que hemos estado vigentes mucho tiempo y que estuvimos en un auge del rock en español y fuimos uno de los primeros en abrir puertas en Colombia.
¿Es pesado llevar esa ‘maleta’ de ser considerados leyendas del rock en español?
A: Pues es chistoso. Creo que no es pesado. Lo más complicado es defender el presente porque de pronto la gente se queda por allá en el pasado y siempre quieren que cantes Florecita roquera, y sí la cantamos, pero como ser humano que envejece es importante darle más relevancia al aquí y al ahora que a los éxitos pasados. Aunque no estamos de moda ya, hay una cosa que nos valida.
¿Cómo han manejado el estar y no de moda a lo largo de su carrera?
A: Sí creo haber estado de moda en alguna época con Florecita roquera o Bolero falaz.
H: Estar de moda es ser ultrapopular y quizá no fue así.
A: Sí lo fuimos.
H: Bueno, tal vez en algún momento, pero hemos probado todas las mieles de la industria, luego independientes, ahora volvimos y estamos con nueva discográfica y eso es una maquinaria enorme que puede hacerte otra vez nuevamente muy popular. La de autogestión e independencia nos ayudó para cambiar todo el trabajo que veníamos haciendo.