Para las 15:05 está prevista la continuación de la sesión 611 del Pleno, en la que se tratarán las reformas al COIP.

La Asamblea Nacional retoma debate de reformas al COIP

Este martes el Pleno continuará con la sesión 611. Entre los temas a tratar en segundo debate está la despenalización del aborto en casos de violación.

La Asamblea Nacional retomará este martes 6 de agosto el segundo debate sobre las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), luego de que el 1 de agosto se suspendiera por falta de quórum.

Para las 15:05 está prevista la continuación de la sesión 611, en la que el Pleno analizará el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del COIP y se tratarán temas como la despenalización del aborto en casos de violación, que desde ya genera discusión en línea.

Organizaciones como Surkuna se han pronunciado este martes a través de redes sociales, espacios en los que han instado a los legisladores a votar a favor del aborto no punible para víctimas de violencia sexual.

A este pedido se ha sumado también Aborto Libre, organización que desde su cuenta de Twitter pidió a los asambleístas legislar “en favor de la salud y vida de las mujeres” y que además anunció una vigilia en Cuenca, que se desarrollará hoy, a las 17:00, en la glorieta del parque Calderón.

Bajo la etiqueta #ConAbortoNoTeVoto, agrupaciones como Ecuador Provida también hacen un pedido a los asambleístas, por medio de estas plataformas: que no se incluya el aborto por violación “bajo ninguna causal”. La organización realizó, asimismo, una convocatoria nacional para la conmemoración Día Internacional de Acción por las 2 Vidas, este jueves 8 de agosto.

La semana pasada, la titular de la Comisión de Justicia, Ximena Peña, expuso el contenido de las reformas y explicó que “se consideraron 69 proyectos, se reformaron 60 artículos a través de 50 comisiones generales, se incorporaron 17 artículos nuevos, 4 transitorias y una disposición final”, apunta el Legislativo en su sitio web.

Peña sugirió tratar las reformas al COIP por “libros a efectos de analizar ampliamente y de manera planificada el articulado para construir una normativa que permita establecer herramientas claras para los operadores de justicia”.

html
html
html