
Asamblea: la justicia anula lo actuado por la Comisión Ad Hoc y dispone la creación de una nueva
Unidad Judicial Penal acepta el reclamo de Pachakutik que asegura que su representante en esta instancia no se eligió de forma democrática
Un fallo judicial emitido este 27 de mayo de 2022 dispone al pleno de la Asamblea Nacional que se abstenga de conocer, tratar y resolver el informe emitido por la Comisión Pluripartidista Ad Hoc que recomienda la destitución de la presidenta Guadalupe Llori.
La Unidad Judicial Penal con sede en Quitumbe, sur de Quito, aceptó las medidas cautelares que fueron solicitadas por el jefe de bloque de Pachakutik, Salvador Quishpe, la asambleísta Sofía Sánchez y el coordinador del movimiento, Marlon Santi.
El reclamo es que la Comisión investigadora fue creada “sin respetar el derecho de decisión democrática del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik que forma una bancada legislativa”.
URGENTE| Justicia acepta medidas cautelares propuestas por @BancadaPkEc en contra de la Comisión Ad Hoc. Señala que la conformación de la referida comisión se realizó desconociendo la representación de Pachakutik. 👇 pic.twitter.com/mkCniWVq7W
— Fernando Villavicencio Valencia (@VillaFernando_) May 27, 2022
La nueva mayoría escogió a Peter Calo, que junto con otros seis legisladores se alejaron de la línea orgánica de Pachakutik. La bancada asegura que no postularon a ningún delegado o delegada para integrar esta instancia que se completó con Pedro Zapata (Partido Social Cristiano), Pamela Aguirre (Unes), Lucía Placencia (Izquierda Democrática) y el independiente Jhon Vinueza.
La decisión judicial señala que, en una nueva convocatoria que haga Llori, el pleno de la Asamblea deberá tratar la conformación de una nueva Comisión Ad Hoc que respete lo que establece la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
“Debiendo el Movimiento Pachakutik y las demás organizaciones políticas designar democráticamente a sus delegados”. Una vez que esto suceda deberán presentar los nombres al pleno y conformar la comisión que tramite nuevamente la denuncia del socialcristiano Esteban Torres.
La oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) tampoco presentó un delegado para ser parte de esta comisión y la Izquierda Democrática ha argumentado lo mismo que Pachakutik, es decir, que Placencia no salió de un consenso interno.
La mañana de este 27 de mayo la presidenta Llori había informado, en entrevista con Radio Majestad, que convocaría a los asambleístas dentro del plazo de cinco días (que concluye el lunes) a una sesión en la que se trataría el informe que recomienda su destitución. Algo que, con esta disposición judicial ya no sucederá.