
La Asamblea trabaja a doble jornada en sus ultimos 5 dias
Le quedan cinco días de vida. El trabajo parlamentario en los dos últimos períodos bajo la administración de la oficialista, Gabriela Rivadeneira, llega a su fin.
Le quedan cinco días de vida. El trabajo parlamentario en los dos últimos períodos bajo la administración de la oficialista, Gabriela Rivadeneira, llega a su fin.
Estos cuatro años, de 2013 a 2017, han estado marcados por la aprobación de muchas leyes: 64 que ya fueron publicadas en el Registro Oficial. Es decir, un promedio de 16 por año.
Pero el protagonista de la elaboración de estas leyes no es ningún asambleísta, sino el presidente de la República, Rafael Correa. Sus 47 iniciativas han “inundado” el Plenario y han tenido prioridad en su tratamiento porque muchas fueron de materia económica urgente.
Le siguen las propuestas de los legisladores de la oposición, que estuvieron condenadas al archivo. Sin embargo, en el grupo de los opositores hay una excepción. Uno de los 10 proyectos de Raúl Auquilla, de CREO, tendrá su informe para primer debate. Se trata de la iniciativa para prevenir el acoso laboral, contó a EXPRESO el asambleísta.
Además, él ha sido el único ponente de la oposición y el único encargado de dirigir su propia comisión aunque sea por una hora: la de Relaciones Internacionales.
Después están los proyectos de los asambleístas de Alianza PAIS, que pasaron sin problemas, en la mayoría de los casos.
Pero, quizá, lo más sorprendente es que 80 legisladores, de la oposición y de PAIS, no han escrito ni una sola línea de un proyecto.
Otro termómetro del trabajo parlamentario está en las comisiones. Según el Observatorio Legislativo, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores encabeza la lista de los ‘ganadores’, con 36 proyectos tratados. Mientras la de menor intensidad laboral es la de Biodiversidad, con tres proyectos.
Sin embargo, en la gestión de estos cuatro años hay una deuda pendiente: la fiscalización. “Cambiaron las lógicas sobre ese tema. Se creó la Unidad Técnica para ello y eso minó la calidad de fiscalización. Esta se hace a través de la presidencia de la Asamblea”, señaló Marcelo Espinel, director de Observatorio Legislativo.
La administración de Rivadeneira concluirá esta semana con el tratamiento, a última hora, de temas considerados polémicos por sectores de oposición, por ello trabaja a doble jornada.
Para este martes, los asambleístas fueron llamados para tratar, a primera hora, la continuación del segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria; y luego, para tratar, en primer debate, el Código Orgánico de Salud.
Sectores de oposición aseguran que hasta el jueves se tratará en segundo debate el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana que crea el Servicio de Protección Civil.
El domingo se posesionan los nuevos asambleístas.
LOS POTAGONISTAS
Liliana Guzmán, Alianza Pais
“Nos faltó el seguimiento a las leyes”
La gestión de la presidencia de la Asamblea ha sido muy importante y positiva en todos los ámbitos. Nuestro plan inicial de trabajo era de 40 leyes, pero aprobamos más de 60. Ha sido de gran eficiencia. Nos hizo falta el seguimiento de las leyes.
Wilson Chicaiza, CREO
“Sectarios y cerrados con la oposición”
Los proyectos de la oposición no fueron tramitados de manera ágil, han sido muy sectarios y cerrados. La participación ciudadana no existe, sus observaciones no han sido acogidas en las leyes. Solo hubo un show político y de propaganda.
Magali Orellana, Pachakutik
“No hubo fiscalización a la corrupción”
El pueblo ecuatoriano siente una deuda y que le han quitado derechos en una Asamblea sin voluntad propia. No se ha puesto la camiseta de Ecuador, sino de una organización política. No hay fiscalización a pesar de los casos de corrupción.
Luis Fernando Torres, PSC
“Hiperinflación de leyes y códigos”
La Asamblea ha conducido a una hiperinflación con 64 leyes ya publicadas que han potenciado el poder estatal y no los derechos de los individuos. Ha sido una legislación de corte estatista, cada ley aumentó el control del Estado en todo.