Plenario. Lourdes Tibán, de Pachakutik, y René Yandún, de la Izquierda Democrática, se toman una ‘selfi’.

La Asamblea cierra periodo entre fotografias y abrazos

Antes de eso, la Asamblea despachó uno de sus proyectos pendientes y aprobó las reformas a la ley de la Función Legislativa, con 84 votos a favor. Son las nuevas con las que trabajarán los asambleístas que se posesionarán el domingo.

Fotos y abrazos. Esa fue la tónica de los minutos finales del periodo legislativo presidido por la oficialista Gabriela Rivadeneira.

Antes de eso, la Asamblea despachó uno de sus proyectos pendientes y aprobó las reformas a la ley de la Función Legislativa, con 84 votos a favor. Son las nuevas con las que trabajarán los asambleístas que se posesionarán el domingo.

Según la ponente de esa propuesta y presidenta de la Comisión de Participación, Johanna Cedeño, se refuerza la fiscalización y se exige que los ministros presenten informes semestrales de su trabajo. Además, aseguró que ahora podrán convocar a un secretario de Estado por motivos informativos.

La norma también impone un régimen progresivo de sanciones, que podrán terminar en la destitución de los legisladores por faltas injustificadas.

En la última sesión, PAIS también rompió una tradición de cuatro años y llevó al Pleno un proyecto que nació de la oposición. La ley de Defensa contra Incendios, para viabilizar la recaudación de recursos para los cuerpos de bomberos, pasó el primer debate. Es una propuesta de Patricio Donoso, de CREO.

Para la despedida final, solo estuvieron presentes 111 legisladores. Faltaron algunos rostros conocidos de la oposición como Antonio Posso, de Avanza, y su colega Bayron Pacheco.

Otros aprovecharon para pedir la palabra y despedirse de los electores.

Cristina Kronfle, de la alianza Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero, agradeció a sus votantes y contó que fue asambleísta constituyente y legisladora desde 2009. “Me voy con la satisfacción de haber cumplido con mi palabra”, dijo.

El oficialista Hólger Chávez intentó pedir un cambio en el orden del día para homenajear al presidente saliente, Rafael Correa. Sin embargo, no tuvo eco entre las autoridades del Legislativo.

Rivadeneira agradeció la labor cumplida de 2013 a 2017. Entregó un regalo a todos los asambleístas. “Es un pedazo del mural de Guayasamín. Gracias por la coherencia, los debates, la lealtad”, les dijo. Los aplausos sonaron en el lado oficialista, así como el grito: “Alerta que camina el antiimperialismo por América Latina”.

Lourdes Tibán, de Pachakutik, subió a la mesa directiva y retiró el nombre de la presidenta antes de tomarse unas fotografías. Algunos oficialistas pasaron al sector de la oposición para despedirse de sus ‘enemigos’ políticos. Carlos Viteri dio la mano e incluso abrazó a sus colegas. CMP