La artritis, un mal que no distingue edad

La artritis, un mal que no distingue edad

Ahora los más jóvenes, especialmente desde los 20 años, presentan limitaciones en su vida diaria, no únicamente por el dolor, sino también por el entumecimiento y la deformación de sus articulaciones.

No crea que solo los mayores de 45 años tienen probabilidades de sufrir de artritis y todas las complicaciones que eso conlleva. Ahora los más jóvenes, especialmente desde los 20 años, presentan limitaciones en su vida diaria, no únicamente por el dolor, sino también por el entumecimiento y la deformación de sus articulaciones.

Hay malos hábitos como fumar o, incluso, tener una inadecuada higiene dental que pueden hacer que la enfermedad se dispare en personas que son genéticamente susceptibles. Sí, esos problemas en sus encías tienen mucha relación con la artritis.

Es un mal, que aunque afecta en muchos casos a los dedos de las manos y a las muñecas, puede aparecer en cualquier parte, desde la mandíbula hasta los pies, teniendo un gran pico de pacientes a nivel de las rodillas.

¿Pero por qué puede llegar a limitar nuestra vida? Porque se desgasta y daña el cartílago articular, que es el que permite que nuestra movilidad y elasticidad ocurran sin dolor, es decir que no se roce un hueso contra otro.

Es importante que reconozca los primeros síntomas para que pueda llevar una vida plena al poner un freno a las deformaciones y evitar así una discapacidad física. Debe estar atento si siente que se le hinchan las articulaciones, si hay dolor y si se le presenta rigidez en las mañanas en el área afectada. Y es importante que conozca que los niños no están exentos de sufrir la enfermedad. En ellos, esta toma el nombre de artritis juvenil.

EXPRESO les presenta las formas de reconocerlo, de evitar dolores y una lista de alimentos que debe evitar y los que debe preferir si tiene esta enfermedad, para la que no hay cura, pero sí tratamiento.

Katia Guerrero / Doctora en odontología *

Hay una relación directa con la enfermedad de las encías

Varios estudios respaldan la existencia de una conexión biológica entre la artritis reumatoide y la enfermedad periodontal. Incluso, se ha encontrado el mismo tipo de bacteria en la inflamación de las encías y en los exudados inflamatorios de la artritis. Además, en ciertas investigaciones se ha demostrado que un grupo de pacientes a los que se hizo un cuidado de higiene dental estricto, además de suministrarles desinflamatorios, demostraron mejoría en los síntomas.

¿Qué hacer?- Debe ir al odontólogo. Cada seis meses si está sano y cada dos si tiene enfermedad periodontal. Recuerde que hay quienes no realizan un correcto cepillado, que su PH salival está alterado o que tienen problemas de mala oclusión.

Lesly Torres/ Nutricionista *

Sepa lo que debe comer y lo que hay que evitar

Prefiera:

1. La proteína vegetal: leguminosas (granos como los frijoles, garbanzos, lentejas...), legumbres y vegetales, y los cereales integrales (avena, arroz integral...). 2. Se recomienda consumir mínimo un gramo de Omega 3, ya que es un agente antiinflamatorio. Se encuentra en los pescados como el salmón y atún, en el aceite de oliva (mejor si es extravirgen) y en los frutos secos. 3. La quercetina inhibe las sustancias inflamatorias. Está en las cebollas, puerros, manzanas, coles y tomates cherry. 4. El ajo tiene propiedades antiinflamatorios y la linaza ayuda a lubricar las articulaciones. No olvide ingerir agua, frutas y vegetales.

Evite:

El alcohol, las carnes rojas, los lácteos, los alimentos procesados (jugos, gaseosas, frituras y azúcar) y el Omega 6 que está en el aceite de girasol y la soya.

* Especialista en prevención y terapéutica.

Rosa Elena Cepeda Psicóloga (*)

Puede caer en depresión

Hay una afectación emocional por el dolor físico y las limitaciones en las actividades cotidianas que causa la artritis. Además, también incide si la enfermedad es deformante en cuanto a la imagen corporal. Todo esto los hace propensos a la depresión, a la ansiedad o a la irritabilidad. Lo que necesita es asistir a la rehabilitación y hacer ejercicios. También ayuda desempeñar las actividades que aún pueda realizar y sentir placer por los pequeños logros. Son importantes los ejercicios de respiración y de relajación. Le será también de utilidad ingresar a un grupo cultural, artístico o religioso donde se sienta acogido, amado, respetado y que le permita compartir sus vivencias y experiencias.

* Expresidenta del Colegio de Psicólogos Clínicos del Guayas.