Oferta. Torre Baró es un proyecto de 50 departamentos. Se construye en la urb.Terra Nostra, de vía a la costa.

La alta demanda eleva el precio de departamentos

Es una opción habitacional que crece en la ciudad, pero a costos altos. En Guayaquil, el valor del condominio tiene un incremento de 13,3 % para este año.

El cambio de cultura habitacional de Guayaquil influye en el ritmo del mercado inmobiliario. Los departamentos han empezado a ser una opción más atractiva para quien busca un nuevo estilo de vida, pero lo cierto es que hoy en día, por su alta demanda, también pueden llegar a ser una opción cara.

Esta es una de las novedades que recoge el primer índice de precios de viviendas que fue elaborado por un grupo de investigadores de la Universidad San Francisco de Quito y que fue publicado el miércoles en un conversatorio de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG). El fin de este índice, menciona Pedro Romero, quien lideró el estudio durante 8 meses, es revelar algunas características actuales del mercado guayaquileño que, entre otras cosas, dicen que mientras el costo de las casas se reduce en un 5 % promedio, el valor de un departamento para este año se incrementa hasta un 13 %.

Walter Idrovo, corredor de Bienes Raíces de Etinar, explica que Guayaquil siempre ha sido una ‘ciudad horizontal’ que ha estado acostumbrada a casas y patios grandes, pero asegura que esa es una cultura que ha venido cambiando de acuerdo con ciertas necesidades. Hoy, dice, la preferencia por los departamentos no solo está en el público joven que busca un lugar para independizarse o en los adultos mayores que procuran lugares más austeros, sino en aquella gente que cree que vivir en edificio les elimina ciertos costos como mantenimiento de casa y jardinería.

Se trata de un comportamiento de mercado que está siendo bien aprovechado por algunas constructoras que tienen nuevas ofertas habitacionales. Uno de ellos es Lavista Towers de Covigon, un proyecto ubicado al norte de la ciudad que ya va por su cuarto edificio de construcción y que ya tiene hasta un 90 % de departamentos vendidos. Sus precios van desde los $ 85.000 a los $ 140.000.

Otras alternativas están en la vía a la costa. Entre ellos destaca la Torre Baró de la urbanización Terra Nostra, un plan habitacional de 50 condominios con precios que van desde los $ 129.000 a $ 175.000.

Idrovo, quien coordina las ventas de este último proyecto, explica que el interés por la compra de departamentos ha venido incrementando entre un 15 y un 20 % por año.

No obstante, aclara, algo que se ha estancado es la decisión de compra, pues la recesión económica que se vive también afecta a la venta de este tipo de obras. “Hoy las compras están más racionalizadas”, dice.

El alza que se sienten en el sector de la construcción, explica Juan Carlos Días-Granados, director ejecutivo de la CCG, es un síntoma que se repite en otros sectores productivos, como consecuencia de los altos impuestos que se pagan en el mercado y que finalmente, dice, son asumidos por el consumidor final.

Según el índice, las viviendas de mayor costo en Guayaquil están en Los Ceibos y Samborondón. Las casas tienen un precio promedio de $ 80.000, si se trata de departamento, ese precio de referencia llega a $ 130.000.

Todo depende, explica Romero, de la ubicación que tengan las casas, pero también del valor agregado que estas posean. Una casa o departamento equipado con muebles de cocina puede incrementar su valor en un 8 %; con cuarto de máquinas, en un 11 %; con baño de servicio, un 22 %.

Bajen o suban los precios, eso es algo que debería estarse estudiando bien en el mercado, dice Romero, quien destaca la importancia de contar con un índice que ayude a controlar y regular el mercado. Hasta el momento, explica, los únicos datos que existen en el mercado los da el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), pero estos se limitan solo a hablar sobre el costo que tienen los insumos para la construcción.