
La alta costura se fusiona con la tecnologia
A simple vista los trajes parecen casi irreales. Es necesario analizar cuidadosamente para diferenciar si es una ilustración digital o son realmente vestidos listos para usar.
A simple vista los trajes parecen casi irreales. Es necesario analizar cuidadosamente para diferenciar si es una ilustración digital o son realmente vestidos listos para usar. Así son las creaciones de la modista Iris Van Herpen proveniente de Holanda quien cada año sorprende dentro de los desfiles más lujosos internacionalmente con su forma de incursionar con prendas que cuentan con una estética totalmente futurista.
“Esto es alta costura, no vas a verlo en una tienda la semana que viene, pero se trata del principio tras aquello. Tengo grandes esperanzas en que seremos capaces de cambiar la manera en la que pensamos sobre los materiales y la manera en que producimos” dice Van Herpen dentro de una entrevista a un medio internacional.
La última colección, llamada Hipnosis, creada por Van Herpen fue la presentada durante su desfile Otoño Invierno 2019-2020 de Alta Costura en París. Esta casa de moda es distinta a muchas dentro de la industria pues desde su creación, trabajan con científicos y arquitectos para crear nuevos textiles más conscientes y sostenibles.
Para esta nueva colección estuvo inspirada en el trabajo del escultor Anthony Howe y una de las características principales de los vestidos es que a medida que la modelo se mueve, el viento hace que el vestido instantáneamente cambie de forma. “Es una construcción realmente delicada, hecha a partir de tela unida alrededor de un núcleo de acero a varios niveles, creando una pieza cuatridimensional”, acota Van Herpen.
Los trajes mayormente en tonos tierras, están elaborados con cortes e impresión en 3D con láser, la unión por calor y con un tejido llamado ‘glitch’, el cual está hecho con un técnica de impresión proveniente de Japón, la cual logra que el resultado final fácilmente logre confundir a quien ve el vestuario si es un diseño digital o realmente es un traje usable. Aluminio, plumas y acero inoxidable fueron algunos de los otros materiales dentro del vestuario.
“Dentro de la alta costura hay tiempo y espacio para desarrollar materiales (...) Algunos de estos materiales no contienen ningún químico, por ejemplo, pero eso significa que tienen menos durabilidad. “No
estás creando con la esperanza de que alguien lo lleve, lo estás creando a demanda”, menciona Van Herpen.