Imagen referencial. La exposición a los rayos solares aumenta la posibilidad de sufrir catartas.

Alerta El sol provoca cataratas

La ingesta de medicamentos esteroides por vía oral o intravenosa también inciden en la aparición.

Si te expones a la radiación solar constantemente y sin la debida protección, debes saber que aumentas la posibilidad de sufrir, tarde o temprano, de cataratas, enfermedad ocular que se produce por la opacidad en el lente natural llamado cristalino. Es la conclusión del 34° Congreso Panamericano de Oftalmología efectuado en Cancún.

“Todo mundo, tarde o temprano, desarrolla cataratas porque está expuesto al sol, la principal causa de que aparezcan”, dijo la doctora Cristina Mendoza, del Hospital Nuestra Señora de Luz en Ciudad de México.

La ingesta de medicamentos esteroides por vía oral o intravenosa, así como la diabetes, son factores que también inciden en la aparición de esta afección ocular.

“Visión borrosa, sensibilidad a la luz y visión doble son algunos de los síntomas. Los pacientes van a las ópticas por lentes pero se dan cuenta que no mejoran”, explica Mendoza.

Debes tener presente que el efecto de la exposición a los rayos ultravioleta es acumulativo, y son causantes no solo de cataratas sino también de fotoqueratitis, pterigion, conjuntivitis y degeneración macular.

Las cataratas son la causa número uno de ceguera adquirida reversible alrededor del mundo; anualmente se diagnostican 350.000 nuevos casos y se estima que cada año se efectúan 250.000 cirugías.

Entre las medidas de prevención que debes poner en práctica constan: usar gafas, gorras o viseras, y evitar exponerte directamente al sol entre las 10:00 y 15:00. Y en caso de padecer diabetes, mantener un control adecuado de la enfermedad.