Demanda. Cientos de pasajeros ocuparon, desde la madrugada, el área de salida internacional del José Joaquín de Olmedo. Hubo poca disponibilidad de asientos en los vuelos domésticos.

Aglomeracion de viajeros en reanudacion de vuelos

Las aerolíneas retomaron las operaciones con el horario de un día habitual. Las primeras naves hacia Quito partieron llenas.

Con extensas columnas de pasajeros en las áreas de chequeo se reanudaron las operaciones a las 08:00 de este lunes 2 de agosto en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, una vez que culminó la primera de cuatro intervenciones de la pista que se desarrollarán este mes.

Diario EXPRESO observó que una mayor afluencia de usuarios se registró en salida internacional. Pese a la aglomeración no se presentaron inconvenientes, por la anticipada reprogramación de vuelos que efectuaron las aerolíneas.

A las 08:10 aterrizó la primera aeronave, perteneciente a la empresa Aeroméxico, que procedía de Ciudad de México. Treinta y nueve minutos después despegó desde el José Joaquín de Olmedo la primera aeronave, de la compañía Latam con destino a Lima.

Gabriela Bautista, jefa de Asuntos Corporativos de Latam, afirmó que no tuvieron problemas con los siete vuelos internacionales que reprogramaron el pasado fin de semana y que tenían como destino Nueva York, Lima y Madrid.

Según la funcionaria, desde febrero último, se propusieron comunicarse con el 100 % de los pasajeros para ayudarlos a reprogramar los vuelos.

A ello se suma el comunicado que colgaron en la página electrónica, donde advierten los cierres programados por la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. (Tagsa).

Bautista también destacó el ‘código compartido’ con Iberia. Esto es, un acuerdo cuyo objetivo es colaborar con los pasajeros de ambas aerolíneas que requieren viajar con urgencia en las frecuencias disponibles.

Un menor número de pasajeros se observó en el área de salida nacional; sin embargo, el inconveniente fue mayor.

Hacia la capital, los vuelos se reanudaron con el horario y turnos de un día habitual. Los primeras naves partieron con su capacidad completa.

Freddy Armijos tenía la esperanza de lograr un vuelo a Quito luego de las 10:00. “Llegué a las 06:00 confiado de que obtendría un boleto para la capital, pero me indicaron que no hay cupo”, expresó.

Mientras, en el aeropuerto de Tabalela, cientos de pasajeros esperaban, incluso desde el fin de semana, por un espacio en alguna de las naves que los movilizara a Guayaquil.

Es el caso del usuario Marcelo Flores, quien tenía programado tomar el vuelo de Tame de las 10:30. No le asignaron espacio, tampoco a las 13:30. A las 16:40 logró embarcarse.

Mediante un comunicado, Tame aseguró que en el último reporte de operaciones no habían tenido cancelaciones ni bajada de pasajeros imprevistas en los vuelos Quito-Guayaquil, Guayaquil-Quito. “Tame ha reportado y contactado a sus pasajeros para informarles sobre la cancelación de vuelos en estas fechas de cierre”, añadió.

En cuanto a las obras, Daniela Arosemena, vocera de Tagsa, informó que en el primer fin de semana se cumplió con la pavimentación asfáltica de 9,5 metros centrales de la pista en toda su longitud, que es de 2.790 metros.

Desde la 01:00 del próximo 7 de septiembre hasta las 08:00 del 9 está programado el segundo cierre, lapso en el que 250 personas continuarán con las labores de pavimentación de la pista aérea.