
Aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca cerrara operaciones por 30 dias
El cierre será por trabajos de cambio de la capa asfáltica de la pista, a cargo de la constructora Hidalgo-Hidalgo.
Desde la noche del próximo viernes y por 30 días, se cierran las operaciones de aeronavegación en el aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca. El hecho se debe a trabajos de cambio de la capa asfáltica de la pista, a cargo de la constructora Hidalgo-Hidalgo, que la tarde del martes fue adjudicada la obra. Hidalgo-Hidalgo fue la única oferente para los trabajos que comenzarán la mañana del sábado 20 de agosto.
Los trabajos comprenden fresado y reasfaltado de la pista de 1 mil 900 metros de largo por 15 metros de ancho, para la colocación de una nueva carpeta que posibilite la aeronavegación en periodos de lluvia. Los 21 metros del área de paqueo de las aeronaves, no requiere de trabajo alguno.
Paralelo a al cierre temporal del aeropuerto, se ha dispuesto un plan de contingencia con el servicio de microbuses para el trasladado de pasajeros hacia Guayaquil y Quito.
Son 20 unidades recientemente adquiridas por la Alianza de Transporte Interprovincial (Atrain)que agrupa a las empresas Turismo Oriental, Súper Taxi Cuenca, San Luis, Sucre Express y Súper Semería que dan su servicio desde la terminal terrestre de Cuenca.
Para el efecto, Atrain dispuso de una oficina para la venta pasajes en uno de los andenes del edificio del aeropuerto Mariscal La Mar, desde donde se prevé la salida de las unidades con los pasajeros. Según el presidente del gremio, Geovanny Alvarado, habrá cuatro frecuencias hacia Quito y diez hacia Guayaquil, a un costo de 20 dólares a Quito y 12 dólares a Guayaquil.
Son microbuses con capacidad para doce pasajeros, que sin embargo, esperan completar en estos días con el proceso de matriculación y otorgamiento de los permisos que deberá otorgar la Agencia Nacional de Tránsito, para poder cumplir con el servicio de transporte de pasajeros.
Alfredo Aguilar, director de la Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca, (EMOV), explicó que trabajan en un plan especial para que la matriculación de los vehículos se cumpla en un tiempo menor al habitual para este tipo de trámites que según la institución pueden tomar varias semanas.
La directora provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Fabiola Ordóñez, anotó que luego de la matriculación de las unidades, se otorgarán los permisos pertinentes de operación de los microbuses; mientras tanto, se apoyarán en el servicio turístico formal.
LA EMERGENCIA
El problema surgió cuando el pasado 28 de abril un avión Embraer 190 de la aerolínea Tame, con 93 personas; 87 pasajeros y 6 tripulantes, que arribaba desde Quito, derrapó en la pista y fue a parar en área de amortiguamiento de la cabecera sur. No hubo heridos, y de acuerdo al informe preliminar, el hecho habría sido como producto de desperfectos de la pista y la lluvia.
Desde ese día, el transporte aéreo desde y hacia Cuenca con el resto del país, ha sido intermitente con suspensiones de vuelos y los problemas para los pasajeros.