Aclaracion. Solicitada por la Empresa Publica TAME
En relación con la publicación “La economía de Tame es ´frágil´, según la Contraloría”, publicada en las versiones impresa y digital de su medio de comunicación el 27 de junio de 2016; y con la finalidad de contribuir a un ejercicio periodístico que facilite elementos de juicio contextualizados a la ciudadanía respecto a la coyuntura actual de la Empresa Pública TAME Línea Aérea del Ecuador; nos permitimos solicitar la aclaración de los siguientes puntos:
Dentro de la nota publicada, se destaca que las pérdidas superarían los USD 17,9 millones. No obstante, no se especifica que casi la totalidad de este monto corresponde a uno solo de los seis tópicos enumerados en el cuerpo de la noticia, específicamente, al que se relaciona con la situación de la aerolínea en Venezuela.
Sobre este tema, se expone que “Tame perdió 17 millones de dólares por aplicar un convenio de diferencial cambiario en los boletos adquiridos en Venezuela”, lo cual es incorrecto. Esta situación se debe a la adopción de políticas cambiarias y monetarias por parte del Estado Venezolano, que responden a su condición de soberanía y no se sostienen en ningún convenio con la aerolínea.
Respecto a la entrega de boletos FREE a empleados y familiares, es necesario aclarar que, responde al cumplimiento de la Resolución No. 788 “Transporte gratuito o tarifa reducida” de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), de carácter vinculante para todas las aerolíneas socias y estipula la entrega de una cantidad proporcional de boletos gratuitos a sus trabajadores y familiares directos, entre otros casos.
En el caso de TAME EP, la entrega de boletos bajo modalidad de cupo anual está sujeta a una serie de condiciones, las cuales constan en la Regulación No.035-EY-h2-2014, entre ellas: * La asignación está sujeta a disponibilidad de espacios, es decir que los beneficiarios pueden disponer únicamente de los espacios no comercializados.
* Verificación de relación de dependencia entre el trabajador y sus familiares. Los boletos son intransferibles y no pueden ser comercializados.
* No incluye tasas aeroportuarias, las cuales son asumidas por el beneficiario.
* Los boletos otorgados bajo esta modalidad tienen plazo de vencimiento.
* Adicionalmente se estipulan condiciones por las cuales los trabajadores pueden perder este beneficio.
En 2015, TAME EP transportó 1’919.120 personas en rutas nacionales y 462.751 en rutas internacionales. En relación con estas cifras, la emisión de pasajes FREE no representa una cifra significativa.
Por otra parte, respecto a lo citado en el acápite “Rutas sin evaluación”, donde se menciona la no ejecución de estudios previos para la apertura de Tulcán, Tena, Latacunga y Salinas; es necesario indicar que TAME EP a lo largo de sus 54 años de historia ha operado rutas a diversos destinos del Ecuador priorizando el desarrollo sobre la rentabilidad económica.
Bajo esta lógica, en la actualidad TAME EP es la única empresa que vuela a Loja, Latacunga, Santa Rosa, Salinas y Lago Agrio, atendiendo las necesidades de transporte aéreo en dichas poblaciones.
En 2015, las rutas a Loja y Santa Rosa, registraron los factores de ocupación más altos entre las rutas de Tame, del 87% y 86% respectivamente, entre otros factores, por la accesibilidad de las tarifas. Otra ruta a destacar es Guayaquil-Latacunga que, sin tener altos factores de ocupación, es imprescindible para el desarrollo de la Sierra central ecuatoriana.
Actualmente, las rutas sociales de TAME EP son las que unen a Quito con Loja, Esmeraldas, Lago Agrio, Santa Rosa y Salinas; y a Guayaquil con Cuenca, Loja, Esmeraldas, Latacunga y el Coca.
TAME EP, bajo los lineamientos de la actual administración, considera que el ejercicio de los organismos estatales de control -así como sus recomendaciones- son fundamentales para orientar la gestión hacia fines positivos, y para adoptar acciones correctivas frente al contexto en que se desenvuelve la aerolínea en la actualidad.
Bajo esta visión, se han aplicado estrategias que generan ahorros económicos significativos a la aerolínea y otras que buscan fortalecer su competitividad comercial y optimizar el uso de recursos; garantizando así la sostenibilidad del servicio que beneficia directa e indirectamente a todos los ecuatorianos.
Gerencia de Comunicación