
¿Se acerca un diálogo entre el Gobierno y la Conaie? De la Gasca no lo descarta
El funcionario asegura que los puentes están abiertos con la dirigencia indígena y habla de acercamientos en territorio
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, no descarta un eventual acercamiento entre el Gobierno y la Conaie. "No se extrañe si mañana nos sentamos a la mesa", adelantó en una entrevista al medio DemocraciaTV. El posible diálogo llegaría tras la reciente elección de un nuevo presidente en la organización indígena.
De la Gasca dijo que ya felicitó a Richard Marlon Vargas, nuevo presidente de la Conaie. “Creo que ha estado con unos temas personales que en este momento debe atender. Sin embargo, eso llegará”, señaló. Añadió que la comunicación con las bases indígenas ha sido constante.
Gobierno defiende la consulta previa en la Amazonía
Uno de los argumentos que sostiene el Gobierno es la necesidad de respetar la consulta previa. "Debe hacerse como lo establece la Constitución, no como cortapiza para el desarrollo", sostuvo. Cuestionó que en algunos casos se distorsione el proceso para frenar proyectos legales.
De la Gasca también enfatizó que se debe asegurar que las riquezas naturales beneficien a las comunidades. “Buena parte de esa riqueza, la mano de obra, debe estar en las regiones donde se explota”, indicó. Reiteró que se necesita inversión, pero con respeto a las normas.
El funcionario pide no ver a la Conaie solo como oposición
El funcionario rechazó que se vea a la Conaie únicamente como un actor de protesta. “Nos distorsionaron la película, como si la Conaie siempre fuera de alzamiento”, dijo. Recordó que esa visión se reforzó con los hechos de 2019 y 2022, pero no representa a toda la organización.
Insistió en que existen sectores indígenas abiertos al diálogo y con visión de desarrollo. “Saludamos esta decisión de las bases, que reivindica sus luchas históricas”, afirmó. Para él, reconocer la organización política indígena es clave para la identidad nacional.
Puentes abiertos para sentarse en Carondelet
De la Gasca afirmó que la identidad del país no puede limitarse a lo urbano. “Me preocupa cuando creemos que la identidad nacional se refleja solo en un guayaquileño o quiteño”, dijo. Defendió la noción de plurinacionalidad y pidió verla reflejada en las políticas públicas.
“Así ha debido ser siempre”, remarcó al hablar de un posible encuentro en Carondelet. Aseguró que los diálogos son posibles cuando las partes buscan el desarrollo del país. “Sabremos entendernos de la mejor manera con quienes piensan en el bien común”, concluyó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!