
Aceleron sorpresa de la Corte a la reeleccion
Tuvieron más suerte que otros peticionarios. El colectivo que busca echar abajo la disposición constitucional que impide una nueva postulación de Rafael Correa a la Presidencia, obtuvo una respuesta de la Corte Constitucional en 27 días.
Tuvieron más suerte que otros peticionarios. El colectivo que busca echar abajo la disposición constitucional que impide una nueva postulación de Rafael Correa a la Presidencia, obtuvo una respuesta de la Corte Constitucional en 27 días.
El martes, el organismo admitió a trámite la solicitud firmada por Pamela Aguirre y Stephania Baldeón, dos exfuncionarias. El 11 de febrero, ellas ingresaron su pedido para llamar a un referéndum.
Ahora, la Corte tendrá que nombrar a un juez sustanciador. Él elaborará un informe que irá a conocimiento del pleno del organismo. Este trámite debería cumplirse en 20 días.
Al abogado constitucionalista Rafael Oyarte le llama la atención que la sala haya admitido en menos de un mes el pedido del colectivo Rafael Contigo Siempre, cuando hay causas que llevan más de un año en espera.
“La pregunta planteada no es inconstitucional, debería tener sentencia favorable. Pero sí es curiosa la celeridad con la que se admite a trámite. ¿Será porque saben que hay elección en febrero de 2017 y, si se aceleran los tiempos, se podría tener una consulta a mediados de año?”, dijo a EXPRESO.
¿Quiénes hicieron un trámite similar en la Corte? Desde marzo de 2015, al menos cinco pedidos de consulta y referéndum no lograron pasar el filtro de la sala de admisión.
Los pedidos tenían relación con el trámite de las enmiendas a la Constitución y, por lo tanto, con la posible reelección del primer mandatario. Claro que el PSP, Democracia Sí y Pachakutik iban por la vía contraria: querían que la ciudadanía se pronuncie para bloquear cualquier posibilidad de que Rafael Correa intente un nuevo mandato en febrero de 2017.
En todos los casos, invariablemente, la Corte inadmitió los pedidos. Y, para obtener esa respuesta, debieron esperar un promedio de cinco meses.
“Los jueces de la Corte Constitucional actúan con total desvergüenza, con total descaro”, expresó Gilmar Gutiérrez, presidente del PSP. Él está convencido de que Correa será candidato. “El momento en que deje el poder se le vendrá el mundo encima por la corrupción de la que también es responsable. No va a dejar el poder”, acotó.
Correa solo se ha pronunciado para agradecer a las promotoras del referéndum. “Gracias por todo, Stephania. Por jóvenes como ustedes, todo valió la pena”, escribió en Twitter. En febrero dijo que su decisión estaba tomada y que no se presentará a las elecciones.
¿El referéndum es viable? Desde el 19 de febrero están prohibidas las reformas legales en material electoral. Juan Pablo Pozo, presidente del CNE, prefirió no pronunciarse todavía sobre el trámite admitido en la Corte. IGF/RRG/CRR