Aberraciones idiomaticas
ecuador vive esta barbarie lingüística e idiomática de “todos y todas”. La Real Academia Española de la Lengua (RAE), órgano rector del idioma español, rechaza estas aberraciones idiomáticas que, en pocos países, hasta se han “constitucionalizado”.
Se denomina “sexismo idiomático” e incluye utilizar palabras como “la ciudadanía” y no “los ciudadanos” o “profesorado” en lugar de “los profesores”, referente a grupos compuestos por hombres y mujeres.
Según la RAE, “forzar las estructuras lingüísticas” y decir juez o jueza, becarios y becarias o el uso del signo @ es un atropello al idioma. Lo terminado en “o” se cambia por una “a”.
Destruye al léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua. Pretender confundir entre género y sexo con “desdoblamientos” genéricos, “todas y todos”, burla y vulgariza el idioma o la lengua.
Nada que ver con la “discriminación hacia la mujer” en la sociedad. No contribuye a su emancipación e igualdad con el hombre.
Decir “niñez” no equivale solo a los niños o a los alumnos, aunque el número de alumnas sea superior al de aquellos.
“Presidenta y presidente”, “asambleísta y asambleísto”, “perfumes y “perfúmenes”. A esta jerga o jeringonza le llaman “lengua revolucionaria”, que ridiculiza y hace mofa al “buen vivir”.
Los ciegos no son ciegos. Son “no videntes”. Las prostitutas son “trabajadoras sexuales”. Los niños que viven en la calle están en “situación de calle”. No hay gente con retardo. Tienen “capacidades diferentes”.
Al estreñimiento lo denominan “tránsito lento”. No se puede expresar “sidoso” sino “seropositivo”. No se puede decir marica, maricón, homosexual, sodomita sino “gay” (copiado del inglés).
Los feministas rechazan los genéricos masculinos. Se autodenominan “progresismo idiomático”.
Así pues, cantaremos nuestro Himno Nacional: “Los primeros, las primeras, los hijos del suelo, las hijas de la suela, que soberbio, el Pichincho, la soberbia Pichincha”...
colaboradores@granasa.com.ec