La lluvia de ceniza provocada por el volcán, de 3.763 metros de altura, llevó al cierre temporal de las operaciones en el aeropuerto internacional.

Al menos 62 muertos por erupcion de volcan en Guatemala

Imágenes de la prensa local y la policía mostraban a pobladores cubiertos por la ceniza volcánica saliendo de sus comunidades, mientras que los cuerpos de socorrro intentaban llevarlos a lugares seguros.

Al menos 62 personas han muerto en Guatemala por la erupción del volcán de Fuego, que arrasó varios poblados con una avalancha de lodo y ceniza ardiente, dijo este lunes el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

“Hasta el momento el Inacif está trabajando 62 cadáveres”, dijo a periodistas el director del organismo, Fanuel García, que colabora en la identificación de las víctimas de la erupción registrada el domingo.

Este mismo lunes tambièn un sismo de magnitud 5.2 remeció la costa de Guatemala un día después de la violenta erupción, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).

El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, David de León, dijo también que las personas albergadas son 653 (378 en el departamento de Escuintla y 275 en Sacatepéquez).

El volcán, de 3.763 metros de altura, se ubica entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, a 50 kilómetros al oeste de la capital y esta erupción ya obligó a las autoridades a cerrar el aeropuerto internacional La Aurora.

La ceniza que lanzó el coloso alcanzó los 10.000 metros de altura sobre el nivel del mar, y según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), esta erupción, la segunda de 2018 del volcán de Fuego, es la más fuerte de los últimos años.

Ante esta catástrofe, el Ministerio de Educación anunció la suspensión de las clases en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, que han sido declarados por la Coordinadora Nacional de Desastres en alerta roja.

Varios países ya han anunciado su apoyo a Guatemala y Naciones Unidas expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y con los afectados, además de manifestar su “disposición de apoyo” al Gobierno y a la sociedad para atender esta emergencia.

En un comunicado, las organizaciones de la ONU señalaron que es “importante redoblar los esfuerzos y medidas para prevenir que otras poblaciones resulten afectadas” y ponen a disposición del Estado guatemalteco “los mecanismos de atención humanitaria”.