Presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh.

5 dias para evaluar pruebas en juicio politico al Consejo de la Judicatura

Los miembros del Consejo de la Judicatura llegaron frente a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea.

Los miembros del Consejo de la Judicatura llegaron frente a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea.

La mañana del 30 de mayo, el presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Gustavo Jalkh, junto a sus vocales, acudieron ante la comisión para presentar las pruebas de descargo dentro del juicio político por incumplimiento de funciones e injerencia en la independencia del sistema judicial.

Sin embargo, aún no hay una decisión en este caso y lo que sigue será evaluar las pruebas presentadas durante los próximos 5 días.

Los primeros en hablar en esta convocatoria hecha por la Comisión de Fiscalización fueron los vocales suplentes María Dávalos y Carlos Teodoro Delgado. En su intervención, Dávalos indicó que solo ha asistido a las sesiones de asamblea a las que ha sido convocada, “no tengo nada que ver en este juicio político por no tener funciones específicas asignadas”, expresó.

En el caso de Delgado, mencionó que en 18 meses solo ha actuado como vocal suplente y que no tuvo oportunidad de principalizarse. Marco Maldonado y Glenda Calva, responderán por escrito a la notificación por el juicio político por incumplimiento de funciones

Luego llegó el turno de Gustavo Jalkh. Él realizó observaciones sobre el informe de Contraloría con respecto a concurso de designación de fiscales —este documento fue presentado como prueba en el juicio—. Señaló que el Consejo habría pedido la certificación de sus copias a la Contraloría, pero la respuesta fue que la información no corresponde al informe que reposa en esa institución y que esta síntesis es un documento reservado. “Lo único que prueba esto es que usaron un documento forzado por alguien”, mencionó.

Además, enfatizó que la Contraloría General del Estado no señala los concursos de mérito y oposición, sino el banco de elegibles. En esa medida indica que no se determinan responsabilidades en firme. “Nosotros tenemos el certificado de Contraloría que indica que ni el Presidente, ni los vocales del Consejo de la Judicatura tenemos responsabilidad alguna en este informe”.

Después hizo una parada para explicar todo lo que implica la figura de “error inexcusable”, ya que en el juicio político se le acusa de 24 casos de esta figura, aunque aclaró que 11 son por error inexcusable; 4 por error inexcusable más negligencia; 6 por negligencia y 3 por otros casos.

html
html
html