Las tres listas de aspirantes a los cargos de autoridades titulares de la Universidad de Guayaquil están conformadas casi en un 50 % por postulantes de fuera de la institución.

De 15 aspirantes en la Estatal, 7 son de fuera

Aunque todavía no han sido calificadas y aprobadas por el tribunal electoral, las tres listas de aspirantes a los cargos de autoridades titulares de la Universidad de Guayaquil están conformadas casi en un 50 % por postulantes de fuera de la institució

Aunque todavía no han sido calificadas y aprobadas por el tribunal electoral, las tres listas de aspirantes a los cargos de autoridades titulares de la Universidad de Guayaquil están conformadas casi en un 50 % por postulantes de fuera de la institución.

Los requisitos para desempeñar las dignidades de rector o vicerrector de una universidad o escuela politécnica aumentaron su número y nivel de exigencia con la Ley Orgánica de Educación Superior, vigente desde 2010, pero no incluyen la obligación de que el candidato sea de la misma institución.

Además, como lo había anticipado EXPRESO, la más grande universidad de la ciudad y el país no tiene en su seno mujeres que reúnan todos los requisitos, por lo que, para cumplir con el principio de la paridad de género en las listas de candidatos, era inevitable que ellas procedieran de otras instituciones y hasta de otras ciudades.

Así, la nómina que encabeza el rector encargado, Galo Salcedo, incluye a la doctora (PhD) por la Universidad de Barcelona, Raquel Ayala, quien es catedrática de Posgrado en la Universidad Católica de Guayaquil y Coordinadora de Investigación en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS).

La lista que lidera Xavier Garaicoa tiene entre sus integrantes al doctor en Biología José Melena Cevallos, profesor de la Universidad Estatal Península de Santa Elena; a la doctora en Economía Elvira Rodríguez, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; y al doctor en Administración de Empresas, José Albuja Salazar, de la Universidad Politécnica de las Fuerzas Armadas (ESPE).

La lista de Johnny Burgos tiene al doctor en Administración de Empresas, David Sabando, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol); la doctora en Agroecología, María Fernanda Calderón, de la Espol; y a la doctora en Filosofía, Mónica Urigüen.

Adolfo Ruiz, profesor de Derecho y vinculado a esta lista, reconoce que la condición de tener título de PhD para ser autoridad ha obligado a buscar profesores en otras entidades.

“Lo que se ha hecho no es lo adecuado, el PhD no puede ser una camisa de fuerza para obtener un cargo”, dice. Agrega que ese título no se improvisa ni se obtiene de la noche a la mañana, y que la Universidad de Guayaquil recién está en un proceso de formación y preparación de sus maestros para que obtengan ese posgrado.

Agenda electoral

- 29 de septiembre

El Tribunal Electoral publica las listas calificadas. Hasta el 4 de octubre recibe las posibles impugaciones; y hasta el 7 las resuelve.

- 8 de octubre

Desde esta fecha y hasta el 25 de octubre se desarrolla la campaña electoral.

- 28 de octubre

Es la fecha prevista para las elecciones. De ser necesaria una segunda vuelta, se efectuaría en noviembre.

LOS TOCAYOS

EXPRESO publicó en junio que el rector encargado, Galo Salcedo Rosales, tenía un homónimo en la entidad, el también PhD Galo Salcedo Maridueña.