Quito

temblor en Machachi
Nueva actividad sísmica en Machachi: temblores de baja magnitud este domingoCortesía

Temblor en Machachi: dos sismos despertaron a la población este 25 de mayo

Dos movimientos sísmicos de magnitudes 3.2 y 3.6 se registraron la madrugada de este domingo cerca de Machachi, Pichincha.

La madrugada de este domingo fue interrumpida por dos sismos que sacudieron a Machachi, en la provincia de Pichincha, generando alarma entre los habitantes de esta localidad andina. Los movimientos telúricos, aunque de magnitud moderada, fueron lo suficientemente intensos como para despertar a quienes dormían en ese momento.

Le invitamos a que lea: La cara oculta de Quito: piletas convertidas en basureros y baños públicos

Dos sismos despertaron a la población 

Según información oficial publicada por el Instituto Geofísico Militar a través de su cuenta en la red social X, el primer temblor se produjo a las 03:41 con una magnitud de 3.2 grados en la escala de Richter. Este evento tuvo una profundidad de 9 kilómetros y su epicentro se ubicó a 13,72 kilómetros de Machachi.

Apenas segundos después, un segundo sismo volvió a estremecer el suelo de la región. Esta vez, la magnitud fue de 3.6 grados, con una profundidad superficial de apenas 2 kilómetros. El epicentro se localizó a 15,14 kilómetros de Machachi, lo que amplificó la sensación del temblor entre los pobladores.

Pabel Muñoz

Los desafíos que enfrenta el Ecuador exigen respuestas coordinadas: alcalde de Quito

Leer más

Aunque no se han reportado daños materiales ni personas afectadas, los sismos fueron claramente percibidos en varios sectores del cantón Mejía, generando inquietud entre los ciudadanos, quienes recurrieron a redes sociales para compartir su experiencia y buscar información oficial.

Machachi se asienta en una zona de constante actividad sísmica, ubicada en el eje volcánico andino del país. Esta región, caracterizada por su proximidad a varios volcanes como el Cotopaxi, experimenta con relativa frecuencia movimientos telúricos de baja y moderada intensidad, producto de la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.

Este fenómeno no es un hecho aislado. Apenas cinco días antes, la noche del martes 20 de mayo, se registró otro movimiento sísmico en la provincia de Pichincha. El temblor, aunque leve, fue sentido por algunos habitantes de Machachi y del sur de Quito a las 21:44.

De acuerdo con el Instituto Geofísico, el sismo tuvo una magnitud de 2.6 grados en la escala de Richter, con un epicentro localizado a 19,82 kilómetros de Machachi, en el cantón Mejía, y a una profundidad de 11 kilómetros.

Recordó a la ciudadanía la importancia de mantener la calma y estar preparados ante este tipo de fenómenos naturales, que forman parte de la dinámica geológica del país. Además, reiteró su compromiso de continuar monitoreando la actividad sísmica y volcánica en la región andina, proporcionando información oportuna y verificada.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.