
Pico y placa: Estas son las restricciones en Quito para el lunes 21 de julio
Las restricciones aplicarán en dos franjas horarias, como parte de las políticas municipales de gestión vehicular
El lunes 21 de julio de 2025, el sistema de restricción vehicular conocido como Pico y Placa operará con normalidad en Quito. Esta medida, implementada por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), busca reducir la congestión vehicular y mejorar la movilidad urbana durante las horas de mayor tráfico.
La restricción aplicará en dos franjas horarias: desde las 06:00 hasta las 09:30 por la mañana y desde las 16:00 hasta las 20:00 en la tarde. En estos períodos, los vehículos particulares cuya placa finalice en determinados dígitos no podrán circular por las vías habilitadas dentro del perímetro urbano. El 21 de julio no podrán circular los autos y motos con placas terminadas en 1 y 2.
El control se mantendrá en zonas de alta circulación, como las avenidas Mariscal Sucre, 10 de Agosto, Maldonado, La Prensa, entre otras. La AMT desplegará operativos de control con agentes y cámaras automatizadas para sancionar a quienes incumplan la normativa.
Los vehículos exentos del Pico y Placa incluyen transporte público, ambulancias, vehículos de emergencia, motocicletas y autos eléctricos. También están libres de restricción los automóviles conducidos por personas con discapacidad, debidamente registrados ante la entidad competente.
Los conductores que infrinjan la restricción vehicular en Quito se enfrentarán a sanciones económicas que varían según la reincidencia. La primera infracción conlleva una multa de $70,50, equivalente al 15% del Salario Básico Unificado (SBU). En caso de una segunda infracción, la sanción asciende a $117,50 (25% del SBU), y para una tercera o posteriores, la multa es de $235, correspondiente al 50% del SBU.
Estos son los contraflujos vigentes en Quito
A la par del Pico y placa, la urbe también activa cuatro contraflujos para reducir la congestión vial a horas picos en las vías de alta congstión. Son los siguientes:
- Avenida Velasco Ibarra: Se activa de 06:00 a 08:30: en sentido sur-norte, desde la avenida Napo hasta el mirador de La Tola, y en la tarde de 17:00 a 19:00: en sentido norte-sur, desde el redondel del coliseo Rumiñahui hasta la calle Remigio Crespo Toral, en El Trébol.
- Autopista General Rumiñahui: Está vigente de 06:30 a 08:30 desde el sector Cuscungo hasta la avenida Pichincha y en la tarde de 16:30 a 19:30.
- Avenida Mariscal Sucre: Se activa de 06:30 a 08:00 desde el sector de la parada del corredor suroccidental de San Diego hasta la avenida Mariscal Sucre y avenida Universitaria y en la tarde de 16:30 a 18:00.
- Túnel Guayasamín: Está vigente por la mañana, de 07:00 a 08:30 desde las avenidas Oswaldo Guayasamín y Simón Bolívar hasta las avenidas 6 de Diciembre y Oswaldo Guayasamín y en la tarde de 16:00 a 19:30.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!