Quito

SEGURIDAD CUMBAYA (14538391)
La medida aplica para vehículos y motos dentro del casco urbano de la capital.Franklin Jacome

Pico y placa: Estos son los autos que no pueden circular en Quito el 7 de mayo

Consulta si tu vehículo está habilitado y evita multas por incumplir la normativa

El miércoles 7 de mayo de 2025, en Quito, la medida de restricción vehicular Pico y Placa afectará a los vehículos con el último dígito de la placa terminado en 5 o 6. Esta restricción se aplicará en dos franjas horarias: de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Durante estos períodos, estos autos y motos no podrán circular por las principales vías de la ciudad.

La medida no se aplica para vehículos eléctricos, de emergencia, transporte público, comercial rural y aquellos conducidos por personas con discapacidad o de la tercera edad. Sin embargo, fuera de estas excepciones, quienes infrinjan la normativa se enfrentarán a sanciones económicas. 

Trabajos Oswaldo Guayasamín

Rehabilitación vial de la av. Oswaldo Guayasamín: ¿cuándo empieza?

Leer más

Las multas varían según la reincidencia: la primera infracción conlleva una multa de USD 70.50 (15% del salario básico unificado), la segunda de USD 141.00 (30%) y la tercera o posteriores de USD 235.00 (50%). Es relevante destacar que, desde 2025, la retención del vehículo ya no se aplica como sanción. En su lugar, los infractores pueden optar por sustituir la multa por trabajo comunitario, donde cada USD 10 equivale a una hora de servicio.

Controles a motos se mantienen

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ha intensificado los controles a motocicletas en diversos puntos de la ciudad. Desde la implementación de la Ordenanza Metropolitana 079 en julio de 2024, se han realizado 895 operativos, resultando en 14.809 sanciones. De estas, 56 fueron por transportar un número superior a la capacidad permitida.

Los controles se concentran en zonas con problemas de seguridad y de mayor congestión vehicular.  Las vías más congestionadas de Quito incluyen la avenida Simón Bolívar —que soporta cerca de 90.000 vehículos diarios—, la autopista General Rumiñahui, las avenidas Amazonas, De los Shyris, 10 de Agosto, Naciones Unidas, Eloy Alfaro, Velasco Ibarra (Oriental), 6 de Diciembre, Galo Plaza Lasso, Gaspar de Villarroel y República. 

Estas arterias presentan altos niveles de tráfico, especialmente en horas pico, afectando significativamente la movilidad en el norte, centro y sur de la ciudad.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!