Quito

Colada Morada
  • En varios locales en Quito se consigue la tradicional colada morada todo el año.Gustavo Guamán

    Colada morada todo el año en Quito: lugares para disfrutarla sin esperar a noviembre

    La tradicional bebida del Día de los Difuntos se encuentra todo el año en algunos locales de la capital

    La deliciosa colada morada, bebida típica ecuatoriana del Día de los Difuntos, es consumida cada vez más durante otros días del año y en la capital existen varios restaurantes y cafeterías que la han incluido en su menú de manera permanente. 

    En un Paseo Exprés recorrimos cuatro de los sitios predilectos en Quito para consumir esta bebida a precios muy accesibles y con recetas familiares cuidadosamente respetadas desde hace décadas, con el mortiño y la mora como principales ingredientes. 

    El Panecillo: Un sitio permanente para disfrutar bebidas tradicionales​

    En ese turístico lugar, a 3000 metros de altura y con la escultura de la virgen María que se ve desde todo el centro de Quito, se encuentra un patio de comidas, donde todo el año se preparan bebidas típicas del Ecuador, entre ellas la colada morada. 

    Una de las primeras en vender esta bebida fue Inés Egas, quien heredó la actividad de su madre y se instaló en el Panecillo hace ya cuatro décadas. Hoy sus familiares han tomado la posta y continúan ofreciendo la colada, además de canelazos, chocolate, morocho y los infaltables pristiños con miel para acompañar. 

    Horarios y precios:

    • Dirección: El Panecillo
    • Lunes a domingo de 09:00 a 24:00
    • Precio por vaso: 1 dólar

    Cafetería La Victoria: La preferida del centro histórico 

    Con 58 años, el local de las hermanas Salazar es uno de los favoritos para beber la colada en el centro de Quito. Ellas aprendieron la receta de parte de su madre, Josefina Suarez, fallecida hace ocho años, quien dedicó medio siglo al negocio, destacándose por sus sabores tradicionales en el pequeño local que mantiene la misma ubicación.

    Colada Morada
    En el centro histórico, uno de los locales favoritos se encuentra en el barrio La Victoria.GUSTAVO GUAMÁN

    Teresa Salazar encabeza la cocina actualmente y explica que su colada morada tiene un toquecito especial que ella agregó a la receta de su madre: arándanos. Además de mora y mortiño, ella ha querido añadirle a su preparación diaria este saborcito extra de los frutos rojos.

    Horarios y precios: 

    • Dirección: Imbabura y Ambato (Centro histórico)
    • Martes a Viernes de 15:00 a 21:00, Sábados y Domingos de 07:00 a 14:00
    • Precio por vaso: 1 dólar

    Ñuka Llacta: Un fijo en el pintoresco barrio La Floresta

    Si es cuestión de buscar comida, La Floresta lo tiene todo y no sólo por su tradicional parque de las comidas. Y justamente en una de las esquinas diagonales al Parque Navarro se encuentra la deliciosa colada morada todo el año, como parte del menú de Nuka Llacta (nuestra tierra), famoso por la elaboración de tortillas en tiesto, una plancha circular de arcilla.

    Este negocio cuenta ya quince años en este barrio, teniendo su origen en la parroquia rural de Amaguaña, sureste de la capital. Desde allí se trasladó la idea de una pequeña cafetería que recupere la preparación ancestral de platillos y bebidas con el tiesto como protagonista.

    • Dirección: Ladrón de Guevara y Lérida
    • Horario: Lunes a domingo de 07:00 a 10:00
    • Precio por vaso: 0,85 centavos de dólar

    La Huekita: Una receta familiar que cautiva 

    En La Comuna, la familia Tacuri mantiene un negocio que se comparte entre hermanos, además de actividades particulares. La Huekita es el punto de encuentro entre parientes, quienes, después de su jornada laboral habitual, se dan cita para atender el negocio y seguir compartiendo la deliciosa colada morada.

    En este local, la colada se hace sin fruta picada atendiendo el gusto de muchos clientes, y brindando la opción de incluir la piña y frutilla en una versión especial, que apenas aumenta el valor. Además, ofrecen servicio a domicilio en la capital, por lo que sus litros de colada son muy requeridos. 

    Se encuentran en una de las calles más comerciales del centro-norte capitalino (Humberto Albornoz) y combina la tradicional bebida con sabores quiteños y algunos extranjeros, con lo cual no resulta extraño encontrar algún comensal disfrutando de su colada, pero con una hamburguesa, aunque persisten los más clásicos que la prefieren con una empanada.

    • Dirección: Humberto Albornoz y Atacames 
    • Horario: Lunes a domingo de 17:00 a 22:00
    • Precio por vaso: 1,10 dólares (sin fruta picada) y 1,50 dólares (con fruta picada)

    Para más contenido, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!