Editorial: Sacar provecho a la Aerovía

Siendo un activo de Guayaquil subutilizado y que requiere mantenimiento, sería pertinente que se emprenda un plan de gestión 

La Aerovía, concebida como una modalidad de transporte público para Guayaquil, recibió múltiples cuestionamientos desde la época en que se la presentó como un proyecto a desarrollarse para la ciudad.

Hoy, lejos de haber cumplido con el cometido de su creación: movilizar a la ciudadanía, solo es utilizada por un incipiente turismo que no justifica su operación; mientras que la parte de su estructura que se levanta sobre el río Guayas contribuye a incrementar la sedimentación que afecta cada vez más a este cuerpo de agua.

Siendo un activo de Guayaquil, que se encuentra subutilizado y que requiere mantenimiento, sería pertinente que se emprenda un plan de gestión por parte de las autoridades competentes para sacarle mayor provecho. 

Podrían organizarse visitas anuales de estudiantes de escuelas y colegios de la ciudad y la provincia para que puedan apreciar el paisaje urbano, los cerros y el río desde el aire. Asimismo, con apoyo de las fuerzas del orden, debería habilitarse una zona segura en el área de desembarco en Durán, a fin de que los visitantes puedan disfrutar de comida típica en esa parada, y no simplemente permanecer en las cabinas, sin descender en ningún momento durante el recorrido debido a los altos niveles de inseguridad. Sería un aporte más para reactivar las economías locales y devengar la inversión pública realizada.