Editoriales
Editorial | Draga: El Niño no aguanta prórrogas
Si bien el dragado no es la única obra urgente para mitigar las inminentes inundaciones que a fines de año promete generar este evento climático
Tras la demora del arribo de la maquinaria y las intermitencias de su operación, el servicio del dragado del río Guayas para extraer los sedimentos del islote de El Palmar continúa registrando problemas. El consorcio que tiene a su cargo la tarea ahora habla de la necesidad de prorrogar los tiempos de entrega, en un escenario complejo, razón por la cual las autoridades no deberían permitirlo. El fenómeno de El Niño se acerca y sus efectos ‘no saben’ de prórrogas.
Si bien el dragado no es la única obra urgente para mitigar las inminentes inundaciones que a fines de año promete generar este evento climático, sigue siendo clave concretar este pendiente de años, que le ha costado $ 44 millones a los ciudadanos. Una necesidad urgente y un costo estatal suficiente para no dar cabida a falta de previsiones e ineficiencias.
No basta con anunciar y aplicar sanciones, el Gobierno, junto a la Prefectura y el Municipio de Guayaquil, deberían presionar para que se tomen urgentes correctivos para que el trabajo de extracción de sedimentos, al menos empiece por los sectores más críticos. En lo que respecta a las ciudades, también deberían estar ya en ejecución las obras de alcantarillado y limpiezas de drenaje. ¿Cuánto de esto se está haciendo? ¿O es que frente a un evento climático como este nos estamos confiando?