Construir educación

"...hay que dudar, siempre dudar. Tenemos que decirles a los ciudadanos que primero duden antes de consumir información"
Nelson Mandela, uno de los líderes más admirables de la historia, recordaba el valor inmenso de la educación: “es el arma más poderosa para cambiar al mundo”, decía el gran Madiba (padre) de Sudáfrica. Nadie suele discutir esa verdad, pero muy pocos nos enfocamos en practicarla. La educación es mucho más que la transmisión de conocimientos y el desarrollo de capacidades. Es una causa integral que implica el aprendizaje de valores y la aprehensión de saberes con una honda raíz moral. Ese proceso, concebido no como un salvavidas ocasional, sino como una siembra permanente, sí puede salvar al mundo. Y por algo debe comenzar.
Una potente coalición de medios, universidades y grupos de la sociedad civil se prepara para atajar la pandemia informativa que sufriremos en la campaña electoral. Contra la posibilidad cierta y perversa de noticias falsas, nace una estrategia formativa llamada Coalición Ecuador Verifica. Es un esfuerzo sin precedentes, que busca “verificar el discurso público, combatir la desinformación y promover la alfabetización digital”.
Un proyecto así, tan necesario, debe ser respaldado por todos los ciudadanos, pues forma parte de ese proceso integrador de educarnos para mejorar. Para exigir que la información que recibimos sea fidedigna, cierta, contrastada. Para que aprendamos a desarrollar una opinión crítica frente a la avalancha de datos, citas, cifras que muchas veces, por desgracia, son interesadas o abiertamente falsas.
Juan Carlos Calderón, coautor de la investigación del “Gran Hermano” y hoy director de la revista digital Plan V, uno de los medios de Ecuador Verifica, explica el fin de la coalición: “no es solo combatir a la desinformación y aportar con datos verificados, sino apostar por un proceso de educación continua”. Tiene razón, pues el perfeccionamiento de nuestros saberes nunca acaba: es un camino de constante cimentación. ¿Y por dónde empieza la tarea? No por los medios, sino por los ciudadanos, agrega Calderón: “hay que dudar, siempre dudar. Tenemos que decirles que primero duden antes de consumir”. Porque la duda es el primer paso para construir educación.