Premium

El éxito del fracaso

Avatar del Lourdes Luque

"...en entornos inciertos los fracasos son más frecuentes que los éxitos"

Desde niños nos programan para el éxito: debes triunfar en el colegio, en la universidad, en el trabajo, en la familia. Hace unos pocos días estuvimos analizando en nuestra institución todos los problemas que tienen los clientes en cumplir con sus pagos acordados. Cierres de operaciones, pérdida de mercados, demoras en la logística, incumplimientos de proveedores, pérdidas humanas por COVID, gastos extraordinarios por adaptación tecnológica, falta de créditos, necesidad de redefinir el tamaño de las operaciones, en fin, una cadena de crisis que muchos empresarios hoy enfrentan frente a los efectos de la actual economía, que arrastra la infernal pandemia. Este análisis me hizo pensar lo poco preparados que estamos los seres humanos para el fracaso. ¿Por qué? Que una pandemia nos paralice ya cerca de 9 meses, que la comunidad científica haya demorado tanto tiempo en encontrar una vacuna, que ningún medicamento asegure la vida de los infectados, que las economías caigan en un peligroso hueco... ¡Estos resultados significan que no habíamos podido visualizar con astucia los fracasos del sistema que estaban llegando a tropel! Porque es obvio que en entornos inciertos los fracasos son más frecuentes que los éxitos. Lamentablemente, ni nuestra estructura mental, ni nuestras habilidades, ni nuestra preparación están listas para enfrentar un fracaso. Sabemos que las fallas nos hacen perder dinero, perder tiempo, perder clientes, perder a veces hasta el prestigio, o perder la familia. Entonces, si sabemos que todas ellas serán pérdidas duras, ¿por qué no aprendemos a fallar, a analizar, a replantear, a sistematizar los fallos?. Sim Skin, de la Universidad de Duke, acuñó el término Fracaso inteligente. La propuesta de Skin es que, aprovechando la crisis de salud, económica, social y moral, reenfoquemos la forma en que recibimos las fallas que nos llevan a fracasar. Ejercitar esos mecanismos, que sí los tenemos, nos volverá más creativos, más ágiles, más intuitivos, más atentos.

Que el fracaso del sistema en esta pandemia nos permita más bien mejorar las posibilidades de éxito.