Todos a bordo

"...liderada por los Ministerios de Turismo y Transporte y Obras Públicas, busca completar la línea férrea de frontera norte a frontera sur, con tres ejes transversales..."
Una de las películas navideñas más vistas en el mundo es el Expreso Polar. Si no la ha visto, búsquela y véala. Cuenta las aventuras que vive un niño, de 8 años, la noche del 24 de diciembre, en Nochebuena, justo cuando comienza a dejar de creer en Santa Claus. Al prepararse para dormir, un estruendoso ruido se escucha frente a su habitación provocando un breve temblor, ocasionado a su vez por un enorme tren que se había detenido justo enfrente de la puerta de su hogar. El niño sale impresionado de su habitación y, mientras está explorando el exterior del misterioso tren, es invitado a abordarlo por el boletero. He visto muchas veces la película, en temporada de Navidad, por eso debe ser que cuando Vianna Maino le propuso a mi jefe que facilitemos la construcción de un sistema integral de trenes para la movilización de todo lo exportable, sonaron los silbatos del tren en mi memoria y entusiasmada nos embarcamos en el tren multipropósito.
La iniciativa que está liderada por los Ministerios de Turismo y Transporte y Obras Públicas, busca completar la línea férrea de frontera norte a frontera sur, con tres ejes transversales, el norte, que une al norte las zonas mineras, bananeras, cacaoteras, camaroneras con el puerto y aeropuerto de Esmeraldas, el eje central que une la oferta exportable de la cuenca del Guayas con el puerto marítimo de Guayaquil y con el aeropuerto de Guayaquil, y el eje sur que atraviesa las provincias de Zamora Chinchipe, Loja y El Oro y llega a Puerto Bolívar y al aeropuerto de Santa Rosa. Es multipropósito por que será de carga y de pasajeros. En Europa, la gente viaja más en tren que en carro o en avión, y también es línea de carga. ¿En qué se va a beneficiar el país? El tren es mucho más barato, menos contaminante, menos riesgoso, por lo cual le daremos competitividad al sector exportador, que sigue como héroe manteniendo la dolarización del país. Esta alianza público-privada significará inversión extranjera directa a la vena de las escuálidas finanzas nacionales, además de todo el ecosistema de emprendimiento e innovación que traería el proyecto. Por eso, ¡todos a bordo del tren multipropósito!