Premium

Gaitán Villavicencio: Hoja de ruta para una alcaldía extraviada

Avatar del Gaitán Villavicencio

La Municipalidad se convertirá en un promotor del desarrollo socioeconómico, no es un inversionista tampoco un empresario

Pensamos que de la controvertida gestión edilicia del alcalde Aquiles Álvarez, por la corta extensión de este espacio de opinión, se quedan muchas promesas hechas sin cumplir y comentar por nuestra parte. Creemos que hay que evaluar un mandato electoral pero también hay que ser propositivo apoyando sus ejecutorías por los ciudadanos, el cantón y la metrópoli guayaquileña. Por ello, en base a las demandas más recurrentes de la población priorizamos: la seguridad, la generación de empleos y la movilidad urbana.

La seguridad ciudadana debe basarse en una política pública local y metropolitana, que tenga en cuenta la complejidad urbana y dimensione el largo plazo, respaldada en un plan viable que se difunda. Debe sustentarse en un enfoque integral que priorice la prevención sobre la represión y a la juventud. Debe basarse en la formación y profesionalización de una policía científica y especializada para enfrentar al crimen organizado; una policía comunitaria experta dispersa por los barrios de las urbes conurbadas, que cuente con UPC mejoradas y equipadas con armas, medios de transporte y de comunicación y que se vincule con la población objetivo; las FF.AA apoyarán en el control externo y de acceso a las cárceles, en capacitación para la reinserción social de presos, en la confiscación de armas, municiones y explosivos y vigilancia de carreteras (como una gendarmería con apoyo de la CTE). Organizar a la población para que ayuden en la seguridad de sus barrios a través de alarmas comunitarias, brigadas barriales y jueces de paz.

La Municipalidad se convertirá en un promotor del desarrollo socioeconómico, no es un inversionista tampoco un empresario. Es un facilitador que impulsa las condiciones materiales para la producción y negocios, vinculando a los emprendedores con fuentes de financiamiento, con empresarios extranjeros, participando en las bolsas de empleos, con centros de formación y capacitación, contactando capitales de riesgo, etc. Participar y supervisar el mejoramiento y la calidad de la educación formal y para el trabajo en su jurisdicción. Proporcionando el acceso a las TIC. Fomentar la propagación de una cultura de paz y de solución de conflictos por medio de la cultura y las artes. Continuaremos.