Premium

Fausto Ortiz | Publiquen todo

Avatar del Fausto Ortiz

Tomando solamente el mes de septiembre, las ventas locales crecieron arriba del 9 %

Mañana lunes 6 de octubre consta en el calendario estadístico del Banco Central del Ecuador (BCE) como la fecha para publicar la información de las Remesas y la Inversión Extranjera Directa, pero prefirieron adelantarlo al jueves último. Obviamente, los números proporcionados anticipadamente son buenos y le sirven al Gobierno para contarnos buenas noticias.

Las Remesas, que el año anterior alcanzaron un récord histórico en dólares, llegando a USD 6.540 millones (M), este 2025 bien podría sobrepasar los USD 7.000M. El primer semestre de 2025 supera en USD 723M al del año anterior y en 17 de los últimos 20 años, siempre en el segundo semestre se reciben más remesas que en el primero.

La Inversión Extranjera Directa (IED) narra una historia buena para contarla en voz baja. Ha mejorado lo recibido hasta junio con relación a los dos últimos años. Llegaron a USD 276M, que ayudaran a superar el 0,38 % que frente al PIB promedió la IED en 2023 y 2024. Este tercer trimestre seguramente será el mejor del año completo. Toda una lucha para llegar a nuestro promedio histórico y mediocre de 0,7 % del PIB.

En verdad se puso énfasis en la entrega de información económica en esta semana. El propio presidente dio información de las ventas estimadas por el SRI al mes de septiembre del presente año. En los datos oficiales recién hace pocos días nos compartieron las de julio. Cómo no ponernos al tanto de lo que pasa en las ventas locales si han crecido 7,2 % en los primeros nueve meses del año en comparación al mismo período del año anterior. El sector industrial más importante de la economía, el comercio, que representa el 15 % del PIB, habría crecido 7,8 % en estos nueve meses de 2025 con relación al año anterior. En el primer trimestre las Ventas crecían 6,4 %. Para el segundo mejoraba a 6,8 % y con los datos adelantados del tercer trimestre su ritmo va por el 8,4 %. Esas ventas permiten pensar que el crecimiento del PIB para el año completo superará la meta de 3,8 % que días atrás presentó el BCE. Tomando solamente el mes de septiembre, las ventas locales crecieron arriba del 9 %. Es cierto que un año atrás hubo estiaje, pero al comparar las ventas por trimestre o los nueve meses, en conjunto también son muy buenos crecimientos.

Las cifras de empleo por ahí también lograron su publicación anticipada mostrando una leve mejora. Finalmente, luego de más de cinco años lograremos superar el número de personas con empleo pleno vigente en época previa a la pandemia. Sigan buscando y publiquen todo, pareciera ser la instrucción para pasar el mensaje e que las cosas están saliendo bien en algunos campos y se lo dejan para que lo presente el presidente, para que sea el portavoz de las buenas noticias.

En lo fiscal toca dejarle la tarea a la ministra de Finanzas. El déficit apunta a superar los USD 5.000M, hay dificultad de identificar nuevas fuentes de financiamiento y es justamente por esta razón que el Gobierno ve complejo dar marcha atrás en el tema del subsidio del diésel, porque esto sirve, entre otras cosas, para evitar que se hagan inmanejables los atrasos. A julio de 2025, considerando atrasos viejos y actuales llegaron a USD 4.675M y es muy probable que vuelvan a superar los USD 5.000M al cierre fiscal.