Premium

¡Escuchemos a los jóvenes!

Avatar del Columnista Invitado

En un mundo lleno de desafíos, el papel de los jóvenes es imprescindible

Hace unos días nuestras oficinas se llenaron de las voces, sonrisas y observaciones de veintidós jóvenes que conforman el primer Comité Consultivo de Jóvenes en Ecuador, establecido por la Unión Europea (UE).

Elegidos entre más de 200 candidatos, fueron invitados a compartir sus reflexiones sobre nuestro trabajo. Tratamos sobre comercio, seguridad, democracia, derechos humanos, medio ambiente, cultura. Luego les pregunté si tenían algún otro tema que desearían agregar en nuestra agenda bilateral. Uno de ellos me dijo: “el deporte”.

¡Bravo!, le contesté, invitándolo a explicarnos por qué lo había tomado como una prioridad.

Él argumentó que los valores derivados del deporte son un aprendizaje para la vida en sociedad. “Existe competencia sana, que es importante para alcanzar metas”, dijo, “pero jamás se puede deslindar de la cooperación con su equipo y del respeto al otro, aceptando las reglas del juego”.

Sus palabras me demostraron dos cosas: la primera, cuán importante es escuchar a los jóvenes para orientar nuestra acción; y la segunda, que la alegoría del deporte es válida también para el debate democrático, al combinar la competencia política y de cooperación, necesarias para enfrentar causas nacionales que transciendan a la polarización política.

El Comité Consultivo de Jóvenes de la Unión Europea nació en 2022, inspirado por la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen en su visita a Quito; y hoy es el foro para que las sugerencias de la juventud ecuatoriana se traduzcan en propuestas relevantes y efectivas para su futuro.

En este espacio, los jóvenes coincidieron también en que una de sus preocupaciones es el acceso a un empleo digno. Esta es una inquietud que compartimos en Europa.

Por ello, 2023 fue designado como Año Europeo de las Capacidades. Al respecto, a través del Global Gateway promoveremos inversiones privadas y públicas inteligentes, sostenibles y seguras, y trabajaremos en la transformación de los sistemas educativos para que estén acordes a los desafíos actuales; impulsando la movilidad de estudiantes y docentes (Horizonte Europa y Erasmus+); y la transferencia de conocimientos e investigación. Esta estrategia será al centro de la cumbre de jefes de Estados UE - Celac, que se llevará a cabo del 16 al 17 de julio en Bruselas, hito clave para impulsar la cooperación entre nuestras dos regiones.

En un mundo lleno de desafíos, el papel de los jóvenes es imprescindible.

Queridos jóvenes, confíen en que continuaremos haciendo incidencia para que los interlocutores sociales públicos y privados les den su espacio, porque, ¿quiénes mejores que ustedes, que comprenden y viven lo digital, la ecología y la justicia, equidad e inclusividad en sus convicciones, para dilucidar nuevos caminos con los que hacer frente a los retos actuales?

Mayo es el Mes de Europa, en el que celebramos los valores y los principios que nos unen y definen.

Este año nos dirigimos a ustedes, que son la piedra angular de nuestro trabajo.

Cuenten con nosotros para mejores oportunidades para su desarrollo profesional y humano, y para crear las bases de un mundo mejor.