Cartas de lectores

El reto es cómo generar el cambio dentro de las vías constitucionales

Quienes en esta coyuntura tienen capacidad de tomar decisiones que beneficien al país y sus habitantes, deben entender que la verdadera solución está en la fuerza de la razón, no en la ley de la selva

En una situación crítica se presentan las oportunidades de superación o, el dolor se hace irredento y el desastre se completa. La diferencia la hacen el método y el estilo de liderazgo que se acoja. Llevamos más de cinco meses del actual gobierno con protesta social, violencia, delincuencia común, crimen organizado, afectación de la economía, desempleo, desprestigio internacional y criminalidad. Esto no es otra cosa que el efecto lógico del ambiente en que nace buena parte de nuestra niñez; crecen en medio de violencia intrafamiliar y pobreza, luego enfrentan la falta de oportunidades, corrupción, inequidad y expectativas frustradas. Ello cohabita en gobiernos de turno con liderazgos políticos torcidos, políticas públicas erradas o inexistentes, burocracia y promesas incumplidas o necesidades básicas insatisfechas. El reto del actual gobierno es potencializar la ebullición de la sociedad insatisfecha, con motivaciones para construir antes que destruir; aplicando liderazgo generativo, creyendo en el diálogo y la fuerza de sus palabras, y hacer la diferencia entre frustración y esperanza. Hay la posibilidad de que hoy se dé una negociación. Las partes deben estar dispuestas a escuchar, ceder y conceder, en un ambiente de mutuo acuerdo y sin soberbia. A todos les cabe un mea culpa. Quienes en esta coyuntura tienen capacidad de tomar decisiones que beneficien al país y sus habitantes, deben entender que la verdadera solución está en la fuerza de la razón, no en la ley de la selva.

Ec. Mario Vargas Ochoa