Inteligencia artificial aplicada
a la educación
La inteligencia artificial (IA) se ha relacionado directamente con la educación y se encuentra en constante investigación. Las nuevas tecnologías han optimizado el proceso de enseñanza-aprendizaje, presentándose nuevos desafíos en el sector educativo: en colegios y universidades hay abandono escolar (un gran número de jóvenes se retiran de las aulas y del sistema educativo por falta de orientación vocacional en el bachillerato y la mala elección de carrera universitaria). Un software de inteligencia artificial diseñado para detectar estos factores sería capaz de, a partir de un conjunto de datos y procedimientos matemáticos, identificar aptitudes e intereses y posible carrera a elegir. Una detección temprana de problemas de conducta por medio de IA que recopile información personal como genética (árbol genealógico del estudiante), ambiente del hogar (estabilidad económica, lugar donde se desenvuelve) y actitudinal (sentimientos y emociones) podría determinar el nivel de conducta e intervenir con ayuda en caso de ser necesario. Una tutoría inteligente y personalizada con IA sustituiría la carga docente y contribuiría con el aprendizaje de los estudiantes las 24 horas, acorde a sus estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico, etc.), permitiendo alcanzar conocimientos significativos. La IA brinda soluciones a problemas educativos.
Mg. Roberto Camana-Fiallos