¿Quién frena estar barbarie?

Envían correos con amenazas de juicios por insolvencia y tantas otras idioteces que se les ocurre

Ecuador hoy es tierra de nadie, donde la inseguridad jurídica, económica y social avanza en estampida, tomando posesión de sus rincones. La delincuencia común y política, sumado el crimen organizado que se ampara en el narcotráfico, perseveran en su afán de destruir la República. Este desorden ha contribuido a que fabricantes de miseria, entre ellos los chulqueros, se aprovechen de los más débiles. El chulco o usura es negocio ilegal reconocido y tipificado como delito, según el art. 583 del COIP, pero la justicia solo la mira de reojo. ¡Qué puede importarle si hoy el Estado también lo practica! Bancos o empresas que ya han desaparecido, a través de terceros buscan a las víctimas, que por lo general son los más pobres; los asustan con la llamada de abogados que disfrazan lo ilegal de legal, y terminan como compradores de deudas. Cuando me refiero al Estado, basta un botón, CNT ha iniciado juicios de coactivas por deudas que van de $ 20 a $ 120, de los años 2002 en adelante. ¿Debemos reunirnos todos los ‘morosos de años luz’ para que también perdonen nuestras deudas? El Banco Territorial, que se encuentra en liquidación, usa abogados chupasangre que ni siquiera respetaron los dos años en que el virus atenazó esperanzas para amedrentar a quienes por alguna razón no pudieron pagar y cayeron en mora. Envían correos con amenazas de juicios por insolvencia y tantas otras idioteces que se les ocurre. Por deudas de $ 400 del 2004, hoy pretenden cobrar $ 5.400 sin fórmula de juicio. ¿Quién frena esta barbarie?

Juan F. Idrovo Martínez