Cartas de lectores | Aprender mediante rutinas del pensamiento
Esto transforma el aula en un espacio dinámico donde cada voz cuenta
La activación del pensamiento en los estudiantes es esencial para formar ciudadanos críticos y comprometidos. Las rutinas de pensamiento son herramientas que permiten lograr este objetivo. Son estrategias que estimulan la curiosidad y el análisis. Al implementarlas, los alumnos memorizan información y aprenden a cuestionar, reflexionar y conectar conceptos. Esto transforma el aula en un espacio dinámico donde cada voz cuenta. Además promueven la colaboración entre compañeros. Al trabajar en grupo comparten ideas y construyen conocimiento de manera conjunta, enriqueciendo su aprendizaje y fomentando habilidades sociales esenciales para el desarrollo integral. También ayudan a los docentes a identificar necesidades e intereses de sus estudiantes. Pero activar el pensamiento no es solo responsabilidad del docente, los estudiantes deben comprometerse a participar activamente. Fomentar un ambiente donde se sientan seguros para expresar sus ideas es clave para el éxito de estas rutinas y para enfrentar los desafíos del mundo actual con confianza y creatividad.
Roberto Camana-Fiallos