Cartas de lectores: Una visita tibia y deshonrosa de Marco Rubio
La segunda fue el 12 de septiembre en Guayaquil liderada por el presidente
El secretario de Estado de EE.UU. visitó nuestro país con temas muy cruciales, como la delincuencia y terrorismo, declarando a dos grupos, Los Lobos y Choneros como narcoterroristas. Esta declaración no coincide con la primera visita que hizo a México, dialogando con la presidenta sin saber cuáles eran los motivos para dicha entrevista, cuando todos sabemos que hay cinco carteles de la droga (uno de los más grandes y temibles, el Cartel de Sinaloa); y al preguntare de este asunto la mandataria no escuchó. ¿Será que la dama es parte de alguna estructura delictiva? Pues queda en la incógnita esta alocución.
En la reunión con el presidente Noboa y la canciller, hablaron de la guerra interna que estamos viviendo la mayoría de ecuatorianos, de la criminalidad el sicariato y las extorsiones. Pide al secretario que ayude en esta lucha y este responde con una especie de evasiva: que en 2019, en el Gobierno de Correa sacaron de nuestro territorio a los militares americanos que estuvieron casi 10 años, y que vivíamos en santa paz, sin un gramo de droga; pero cambió su rumbo al decir que “consideraría” que vinieran tropas a nuestro territorio. Es decir, quedó más en una posibilidad que en una decisión efectiva. Luego vino el ofrecimiento de Marco Rubio de que donaría $ 13,5 millones para la seguridad y seis millones para la compra de drones. ¿No creen ustedes que son una migaja y un insulto a nuestra dignidad y soberanía? Y algo más, que recibamos a 300 inmigrantes de distintos países, sin distinción, a lo cual la canciller se limitó a decir que analizarían esta propuesta y que si los recibirían.
Sé que Marco Rubio tiene un poder muy fuerte sobre las decisiones de Donald Trump. La guerra que están librando EE.UU. y Venezuela contra el Cartel de los Soles, liderados por altos militares al mando del más terrible narcotraficante, Nicolás Maduro, ojalá lo destierre y lo saque del poder a este criminal que mató a miles de ciudadanos y encarceló a otros tantos (ahora dicen que los están liberando por temor a las represalias). Aquí, también hay otra pugna entre el presidente Noboa y la Corte Constitucional, porque todas las leyes que fueron aprobadas por el Legislativo , siendo muchas de ellas inconstitucionales, la Corte no las aprueba y por eso, como émulo de Correa, realiza marchas contra ella Corte. La segunda fue el 12 de septiembre en Guayaquil liderada por el presidente. ¡Qué falacia!
Luis Mario Contreras Morales