Cartas de lectores | Por recordarse pronto el Día Mundial de la Diabetes
Por ello solicitamos al señor presidente Daniel Noboa fortalecer el manejo de estas enfermedades crónicas
Como estamos a pocos días de conmemorar el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), el Ministerio de Salud Pública (MSP) deberá reafirmar su compromiso con la prevención, diagnóstico temprano y manejo integral de la diabetes mellitus, enfermedad metabólica crónica que afecta actualmente a más de 537 millones de personas en todo el mundo. Aunque no tiene cura, puede ser controlada, permitiendo una vida normal mediante una adecuada alimentación, toma de medicamentos y chequeos periódicos de glicemia, presión arterial, oftalmológicos, cardiológicos y de circulación periférica.
En Ecuador, la diabetes se ha mantenido en la última década entre las cinco principales causas de muerte. Según la Encuesta STEPS 2018, alrededor del 7,1 % de la población -unas 727.000 personas- padece esta enfermedad, con un incremento notable en los últimos años. Solo en 2020, las muertes por diabetes casi se duplicaron respecto al año anterior, alcanzando 8.025 defunciones. Aunque en 2023 se redujeron a 4.460, sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública nacional.
Por ello solicitamos al señor presidente Daniel Noboa fortalecer el manejo de estas enfermedades crónicas, y agradecemos el apoyo del BID con un excelente presupuesto destinado al tratamiento de enfermedades crónicas, que permitirá atender oportunamente también a pacientes con hipertensión arterial y cáncer.
Wilson Drouet Tutivén