Cartas de lectores | Número de asambleístas

Un asambleísta por provincia y su respectivo(a) alterno(a) más dos asesores de primer nivel, suficiente

Ahora, para finales de este año, ¡Que bien! Se va a efectuar una consulta popular de siete preguntas, para que: ¡Por fin! ¡Que sensatez!: Al fin un gobierno nacional, que hace algo sensato: disminuir el número de asambleístas. ¿Cuántos son ahora: 151? ¿para que tantos? ¿Eran 137 en el periodo anterior? ¡Que despilfarro de dinero! Como el dinero no es de ellos: ¡Qué les importa! Aparte de los llamados: “Parlamentarios Andinos”: Que, hasta ahora, nadie sabe que hacen. ¿A quien le informan lo que hacen? Porque nunca, los organismos de control de este País, les han dicho a sus conciudadanos, que han hecho estas personas, qué tipo de gestión realizan, cuál es su función especifica en beneficio del País.  De acuerdo a lo que se conoce a través de la prensa, se pretende reducir a la mitad, el número de asambleístas. Seria ideal, que ese número se reduzca aún más. El estado cuando dinero ahorraría. Ideal seria: Un asambleísta por provincia y su respectivo(a) alterno(a) más dos asesores de primer nivel, suficiente. En provincias como: Guayas, Pichincha, Tungurahua, Azuay, se justifican dos asambleístas y sus respectivos alternos(as) y dos asesores para cada uno de ellos, así mismo de primer nivel, suficiente. La pregunta que se va a hacer sobre este tema, debe incluir: Como requisito fundamental y prioritario, que el (la) candidato(a) sea un profesional de tercer nivel mínimo, por lo menos con diez años de experiencia en la docencia y/o en la actividad profesional en la que se desenvuelve; al igual que, los asesores a nombrar, de preferencia abogados, capaces de saber; redactar, revisar, objetar, aprobar; y, que antes de presentarlas para su discusión se les haya hecho un control de calidad,  a proyectos de leyes que vayan en beneficio del país. Seguro estoy que la ciudadanía, al menos en esta pregunta, le dará un si rotundo. Independientemente del resto de preguntas, que se van a efectuar en dicha consulta popular. De que por fin se van a dar cuenta, sobre todo nuestros conciudadanos,  de cuánto dinero se ha despilfarrado y botado a la basura, a través del tiempo. 

Roberto Flores