Cartas de lectores | Los poderes constituidos
La mayoría de los países tienen tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, mientras que Ecuador añade un cuarto poder
En la República del Ecuador, la Constitución vigente establece cinco poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social. El poder de control social está a cargo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
La mayoría de los países tienen tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, mientras que Ecuador, como Venezuela, añade un cuarto poder, el electoral. Venezuela comparte con Ecuador un quinto poder ciudadano, organizado a través del Consejo Moral Republicano, integrado por el contralor, el fiscal y el defensor público, mientras que el quinto poder en Ecuador, distinto en su concepción y alcance, ha sido cuestionado desde sus inicios.
Gobiernos y sociedades coinciden en que la prensa constituye un poder por su capacidad de informar en tiempo real y permitir que individuos y organizaciones tomen posiciones frente a los hechos. La prensa requiere ética para transmitir información veraz y objetiva, y enfrenta riesgos documentados como asesinatos e intimidación de periodistas. Al escribir editoriales o artículos de opinión, los periodistas influyen en la opinión pública.
Surgen preguntas: ¿a quién beneficia el poder de la prensa? ¿Hasta dónde debe limitarse? ¿Debe censurarse información que comprometa la seguridad del país? ¿Puede considerarse el poder de la prensa un poder ciudadano, aunque no esté constitucionalmente consagrado?
200 años después de que Simón Bolívar propusiera el poder electoral como cuarto poder en Bolivia, los ecuatorianos deben conocer, comentar y opinar sobre la conveniencia de convocar una Asamblea Constituyente que actualice la Constitución según los cambios políticos, sociales, económicos y demográficos del país y del mundo, conscientes de que, aun si la mayoría vota en contra, los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y de Control Social pueden continuar ejerciendo sus funciones en beneficio del imperio de la ley.
Ricardo Nieto Gómez