Cartas de lectores | El alcoholismo, ‘spiritus contra spiritum’
Bill Wilson venció el alcoholismo con una experiencia espiritual y fundó Alcohólicos Anónimos, cambiando vidas globalmente
Bill, un inteligente y exitoso hombre de negocios cayó en una crisis financiera tras el colapso del mercado de valores en 1929. Ello agravó su alcoholismo, que no lograba controlar pese a múltiples hospitalizaciones. El Dr. Carl Jung le confesó a Rowland, uno de sus pacientes alcohólicos, que ni la medicina ni la psiquiatría podían ayudarlo, salvo que tuviera una “experiencia espiritual o religiosa”, una conversión. Rowland compartió su experiencia con su amigo Ebby, también alcohólico, quien a su vez era cercano a Bill, entonces aún bebedor activo. En 1934, tras su cuarta hospitalización, Bill vivió una conversión espiritual que le permitió alcanzar la sobriedad permanente. Años después, en 1961, escribió una carta al Dr. Jung expresando su gratitud y reconociendo el papel crucial del soporte espiritual para vencer el alcoholismo. Jung le respondió con una reflexión: alcohol en latín es ‘spiritu’, palabra usada para la experiencia religiosa más elevada y para el veneno más degradante. La fórmula “spiritus contra spiritum” alude a esa doble naturaleza. Bill luego se reunió con el Dr. Bob, médico alcohólico que no veía el alcoholismo como enfermedad. Tras escuchar el testimonio de Bill, el doctor quedó impactado e inició su camino a la sobriedad. William Griffith Wilson (Bill) y Robert Holbrook Smith (Dr. Bob) fundaron Alcohólicos Anónimos (AA), comunidad internacional de ayuda mutua entre alcohólicos en recuperación. AA ha transformado la vida de millones, desde personas comunes hasta celebridades como Brad Pitt, o Shia LaBeouf, quien logró su sobriedad con ayuda de AA y una conversión espiritual antes de filmar la película Padre Pío. Carl Gustav Jung (1875-1961), psiquiatra y psicólogo suizo, fundador de la psicología analítica, fue de los primeros en integrar espiritualidad y psicología. Él afirmaba: “Un hombre común, sin la protección de una acción superior y aislado en la sociedad, no puede resistir el poder del mal”. Hoy AA cuenta con unos 2 millones de miembros en 180 países, presente en Ecuador desde 1966. Se estima que el 4% de la población adulta mundial (unos 209 millones de personas) sufre trastornos severos por consumo de alcohol. Los 12 principios de AA incluyen: admitir la impotencia ante el alcohol, confiar en la ayuda de Dios, entregarse a su voluntad, autoevaluación, confesar errores, humildad, pedir perdón, reparar daños, mantenerse firme, orar, y compartir el mensaje como apostolado.
Xavier Robles B.