
Bruce Springsteen revive su etapa más vulnerable en una nueva película
El artista se expone como nunca: habla de su crisis más oscura y la enfermedad que marcó a su esposa, Patti Scialfa
Bruce Springsteen, conocido como The Boss, ha vivido una carrera como ninguna otra. Ha lanzado 21 álbumes, ganado 20 Grammys, un Oscar, un Tony, los honores del Kennedy Center y la Medalla Presidencial de la Libertad. Ha vendido más de 150 millones de discos y escrito unas memorias best seller. Pero su verdadera historia va más allá de los premios
A sus 76 años, Springsteen conserva algo que escasea en artistas de su nivel: autenticidad. Es un ícono de la clase trabajadora que se volvió inmensamente rico, un rebelde que eligió ser un hombre de familia, y un artista brillante que ha lidiado con la depresión y los fantasmas internos.
En una entrevista con TIME, el artista comenta sobre la producción: Deliver Me From Nowhere, que llega a los cines el 24 de octubre, retrata la etapa más íntima y oscura del “Jefe”. La película se centra en la creación de Nebraska (1982), su álbum acústico más introspectivo, escrito mientras atravesaba su primer episodio de depresión clínica. Jeremy Allen White interpreta a Springsteen y Jeremy Strong a su mánager, Jon Landau.
Con 76 años, el músico decidió ceder el control a un equipo de cineastas para contar su historia desde un lugar real y humano. “Pudo haber tomado muchos otros caminos”, confiesa en la cinta. Fue durante esa época que buscó ayuda profesional y comenzó terapia, un paso que él mismo asegura le salvó la vida.
A diferencia de los personajes de Born to Run, que encontraban su escape huyendo, Springsteen asegura que el verdadero heroísmo está en quedarse. “Trabajé muy duro en no correr, sino en quedarme, tomar decisiones de vida y sostenerlas. Ese ha sido mi tema desde aquel disco”.
La lucha silenciosa de Patti contra el mieloma múltiple
En 2018, Patti Scialfa, su esposa por 34 años y con quien tiene 3 hijos, fue diagnosticada con mieloma múltiple, un tipo de cáncer que afecta el sistema inmunológico. La noticia se hizo pública recién en 2024, a través del documental Road Diary: Bruce Springsteen and the E Street Band.
Aunque la enfermedad limitó su capacidad para hacer giras, Patti no ha perdido su pasión por la música. “A veces voy a uno o dos shows y canto algunas canciones. Es un regalo. Esa es mi nueva normalidad, y estoy bien con eso”, confesó.
Springsteen también compartió cómo el diagnóstico de Patti cambió su perspectiva. “Cuando llegas a nuestra edad, empiezas a pensar en estas cosas. Las preguntas sobre la mortalidad se vuelven parte de tu vida”, abría comentado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!