BYRON-CASTILLO-CHILE-ECUADOR
Byron Castillo le dio mayor claridad a la salida de la selección de Ecuador por el costado derecho. Se ganó la titularidad.ARCHIVO

La FIFA dio la estocada final al reclamo de Chile y Perú

La rectora del fútbol mundial desestimó las objeciones por Byron Castillo y ratificó a Ecuador en Qatar. Los chilenos seguirán apostando al escritorio

Para la FIFA no hay más vueltas: la selección de Ecuador jugará el Mundial de Qatar 2022.

Luis Zubeldía, DT Liga de Quito

Luis Zubeldía se siente perseguido por los árbitros

Leer más

Esa fue la resolución que tomó este viernes 16 de septiembre de 2022, tras desestimar el reclamo de las federaciones de Perú y Chile, sobre la nacionalidad de Byron Castillo. Estos países pedían la separación de la tricolor de la Copa del Mundo, aduciendo que el lateral derecho es colombiano.

Querían ese cupo, pero siempre peleando por separado. Inclusive, en la audiencia, sus representantes tuvieron un fuerte cruce porque se sentían con derecho a un lugar que no consiguieron en la cancha.

Pero la FIFA fue directa: no tienen argumentos válidos para irse en contra de la justicia ecuatoriana, que ratificó la nacionalidad de Castillo. Es decir, todo se hizo legalmente. Inclusive, expuso que a partir de ahora ese tema ya no será motivo de discusión en sus salas. Asunto terminado para ellos.

Esta noticia fue celebrada en el país. Como lo dijo hace un par de meses el presidente de la Ecuafútbol, Francisco Egas, había la tranquilidad de que todos los papeles estaban en orden, pero siempre hay un margen para cualquier sorpresa en un encuentro judicial.

Y por eso él fue el primero en publicar la noticia. Se saltó los protocolos y acudió a su cuenta de Twitter para exhibir los documentos. Y unos minutos después, la Ecuafútbol lo replicó.

Siempre estuvimos tranquilos. Hicimos una defensa seria. Nunca caímos en el circo mediáticos que propuso la parte chilena.

Carlos Manzur, vicepresidente de la Ecuafútbol

El primero en reaccionar fue Byron Castillo, quien colgó en sus redes sociales un par de fotografías con canciones sugerentes. ‘Te engañaron’, de Pavel Molina y la Songomanía, fue la principal.

Él eligió la parte de “siguen hablando de mí, como si fuera cualquiera, soy un pobre soñador, no me meto en balacera”.

Para la FIFA es caso cerrado. Desestimó el recurso por segunda ocasión y no hay más vueltas. Sin embargo, los chilenos seguirán intentando.

Ahora, acudirán al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Eduardo Carlezzo, abogado de la federación de ese país, señaló que nunca ha visto “una injusticia como esta”. Esperarán los argumentos de FIFA para armar la carpeta.

Según él, “hay una enorme cantidad de documentos que, por sí solos, prueban sin ninguna duda que el jugador nació en Colombia. Además de eso, todos escucharon su confesión, dada durante una investigación oficial llevada a cabo por la propia Federación Ecuatoriana”, dijo en La Tercera.

En la Federación Peruana de Fútbol no hubo una lluvia de declaraciones en contra de esta decisión. Pero puertas adentro también están analizando elevar la protesta al TAS.

Su duda es porque no tienen el tiempo necesario para recibir los argumentos de FIFA y armar el caso. Prácticamente, renunciaron al Mundial de Qatar. Y por eso, para ellos la nueva estrategia apunta a una sanción para la Ecuafútbol, aplicable en los futuros torneos.

Y mientras chilenos y peruanos buscan más formas de reclamar, la selección de Ecuador ya se alista para jugar el partido inaugural de la Copa del Mundo, contra Qatar.

Byron-Castillo-selección-ecuatoriana

Las reacciones de Byron Castillo tras el fallo de la FIFA

Leer más